La obra del ruso Aleksandr Dugin, filósofo e historiador, fue analizada en la sede porteña del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata en una sala atestada.
El disparador de la disertación en el barrio de Congreso fue el lanzamiento del primer libro de Dugin editado en la Argentina: Geopolítica Existencial, que publicó una editorial pequeña llamada Nomos. Hasta ahora, sus obras en castellano estaban publicadas exclusivamente en España: se trata de La Cuarta Teoría Política (2015), Teoría del Mundo Multipolar (2017), Geopolítica del Mundo Multipolar (2017), publicadas por Ediciones Fides. El interés por escuchar las exposiciones refleja la actualidad y la originalidad del pensamiento de Dugin, un cultor de la polémica al que politólogos de la Unión Europea asociados a las ideas del liberalismo político y el libre-mercado llegaron a definir como “el Rasputin de Putin” y “el enemigo”.
La presentación del libro estuvo a cargo del filósofo Esteban Montenegro y del licenciado en Relaciones Internacionales Andrés Berazategui, ambos docentes universitarios. En representación de la propia Federación Rusa estuvo la politóloga Tamara Yevtushenko, graduada en la Universidad Estatal de San Petersburgo. La actividad contó con el auspicio de la Cátedra Rusia, del Departamento Eurasia del Instituto de Relaciones Internacionales platense. El libro Geopolítica Existencial reúne el contenido –desgrabado y corregido- de tres de las cuatro conferencias que Dugin ofreció en abril pasado en Buenos Aires: en la Escuela Superior de Guerra del Ejército, en el salón Felipe Vallese de la CGT y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Uno de los objetivos de la obra de Dugin es poner en discusión el arraigo global de las ideas del liberalismo. El pensador ruso se propone desnudar la impronta totalitaria que, en su visión, subyace en una cosmovisión que paradójicamente hace eje en la libertad individual. ”Si bien el liberalismo se presenta como el llamado a liberarse de las identidades colectivas, a nadie le preguntan si quiere liberarse de ser liberal”, subrayó Montenegro en un párrafo que remitía a una cita bastante conocida del propio Dugin. “La tarea de Dugin es movilizante y al mismo tiempo es inquietante porque denuncia la esencia nihilista del liberalismo. El liberalismo es una filosofía de la historia que pretende cortar amarras contra toda tradición”, remarcó el filósofo y docente.
Otra de las claves del pensamiento de Dugin es la definición de la actualidad geopolítica como un mundo dividido en dos polos, en el que se enfrentan una “Civilización del Mar” (el liberalismo y el libre-comercio, que pretenden uniformizar y expandir los valores de Occidente y convertirlos en universales) y una “Civilización de la Tierra”, que se alimenta de las tradiciones, de las identidades colectivas, de las raíces culturales, y que defiende las particularidades de cada pueblo. Esta mirada tiene puntos de contacto con la obra del filósofo, politólogo y teórico alemán Carl Schmitt. Para Dugin, “la Civilización del Mar” está asociada al bloque atlántico liderado por EEUU y Gran Bretaña, mientras que “la Civilización de la Tierra” está conformada por la Federación Rusa y otros Estados cercanos territorialmente que integran un bloque continental euroasiático. “La Cuarta Teoría Política implica un desafío: el de enfrentar al liberalismo sin caer en las alternativas totalitarias del siglo XX, como el fascismo, el comunismo y los nacionalismos de terceras posiciones”, advirtió Montenegro.
En el libro de Dugin se esbozan los rasgos centrales que deben asumir las alternativas al liberalismo globalizador: un humanismo filosófico que confronte con el nihilismo deshumanizante más una doctrina en materia de Relaciones Internacionales que haga eje en la integración continental, en el realismo que busca mayores niveles de soberanía y en la guerra de redes como la nueva modalidad de cyber-conflicto. A juzgar por sus acciones públicas, Putin tiene –como mínimo- algunos acuerdos con el intelectual que usa la barba al mejor estilo del monje Grigori Yefímovich Rasputín, aquel famoso consejero del zar.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…