El indulto judicial

Por: Roberto Caballero

Por Roberto Caballero, periodista

El sobreseimiento en primera instancia de Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Mitre en la causa Papel Prensa debe ser leído en el cuadro general de retroceso que vive la Argentina en materia de derechos humanos desde que Mauricio Macri asumió su presidencia.

De un año a esta parte, así como los funcionarios macristas discuten el número de desaparecidos o defienden la detención arbitraria e ilegal de Milagro Sala, también el Partido Judicial (PJ) ajusta cuentas con la historia trágica reciente.
En este contexto, que el juez Hernán Ercolini haya querido indultar a los dueños del programa ideológico y económico de la última dictadura cívico-militar es apenas un capítulo más de la restauración conservadora que asola el país. Esos dueños siguen estando en el poder.

Con un gobierno propio que les ha dado aún más poder en apenas doce meses destruyendo la Ley de Medios, dándoles licencias de TV a La Nación, permitiéndole aumentar el cable a Clarín, también garantizándole la compra de Nextel y Telecom y otorgándole cifras millonarias de publicidad oficial a este mismo grupo que estaba sexto entre los beneficiarios y pasó a estar primero, además de una serie de normativas para que los cables puedan dar telefonía mientras sigue frenado el ingreso de las telefónicas a brindar servicios de comunicación audiovisual.

El Poder Judicial es el menos permeable a las transformaciones democráticas y el más comprometido de todos con el Terrorismo de Estado. Por eso concitó tanto apoyo el Juicio a las Juntas: porque parecía, después del horror, la autodepuración de lo siniestro. Pero si no hubiera sido por la lucha de los organismos de DDHH, no habría juicios ni condenas; como de hecho, no existieron durante años, hasta que Néstor Kirchner llegó a la presidencia, tomó ese reclamo y lo convirtió en política de Estado, que luego continuó Cristina Kirchner.

El fallo de Ercolini podrá ser indigesto, pero no tiene ninguna originalidad. Se inscribe en la denegación de justicia habitual en aquellos casos que rozan al poder verdadero. Los bombardeos a Plaza de Mayo del ´55 recién fueron considerados delitos de lesa humanidad en 2008. Medio siglo después; y, por supuesto, todavía siguen impunes. Los fusilamientos de José León Suárez, de no haber sido por el periodista Rodolfo Walsh, también hubieran quedado impunes para la historia, porque el poder judicial nunca los investigó como debía y nunca logró condena para sus autores. Las empresas que se robaron la deuda externa argentina contraída entre el ´76 y el ´83, de la cual el grupo Macri fue beneficiario, generó un fallo que determinó culpabilidades al mismo tiempo que –increíblemente- se declaraba inaplicable cualquier pena por el tiempo transcurrido. La causa AMIA: ayer se confirmó que se utilizó una Traffic para su voladura. Fue el título principal de La Nación. Es un dato que está en la foja 8 del expediente judicial abierto en 1994, expediente maltratado adrede y que viene garantizando la impunidad de los responsables del estallido mortal hace 22 años, casi un cuarto de siglo. Esta es la manera que tiene el Poder Judicial de dar sus indultos selectivos.

La causa Papel Prensa, mientras continúen la derecha y los dueños de la dictadura cívico-militar en el poder, va a correr la misma suerte.
Con una diferencia notable: la verdad ya se sabe. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace