El organismo estadístico presentó datos del segundo semestre de 2018. Un tercio de los hogares sigue sin desagües conectados a la red pública. Ese porcentaje se mantiene prácticamente sin cambios desde 2016.
Datos del INDEC publicados este miércoles podrían arrojar algo de luz sobre el asunto. El organismo estadístico elabora un informe semestral sobre las condiciones de vida de la población cuyos datos se retrotraen hasta el segundo semestre de 2016, es decir, dentro del gobierno de Macri. No hay datos previos. Ahora presentó el correspondiente al segundo semestre de 2018.
Una lectura del informe muestra un claro estancamiento en la cobertura de los servicios públicos básicos. Como la cantidad de hogares creció un 3,35% en ese lapso de dos años, las obras deben al menos seguir ese ritmo de crecimiento para que no se reduzca la población bajo cobertura. Según los datos del INDEC, la obra pública en cloacas apenas acompañó este crecimiento vegetativo y en algún caso, ni siquiera eso.
Al medir el acceso a la red de cloacas, el INDEC consignó que el 30% de los hogares no tenía el desagüe del inodoro conectado a la red pública en el segundo semestre de 2018. Es prácticamente el mismo porcentaje que en el segundo semestre de 2016, cuando era del 29,9%. Esto quiere decir que uno de cada tres hogares nuevos que se constituyeron en la Argentina en esos dos años lo hizo sin la conexión a la red de cloacas.
En el caso de los hogares con saneamiento inadecuado –un concepto más amplio que la falta de acceso a la red de cloacas- pasaron del 13,6% al 14,1% entre el segundo semestre de 2016 y el mismo período de 2018. En el reverso, los hogares con saneamiento adecuado cayeron del 86,4% al 85,9%.
Se considera que un hogar tiene un saneamiento inadecuado cuando no poseen baño, posee el baño fuera del terreno, comparten el baño con otros hogares, el desagüe del baño no está conectado a la red pública (cloaca) ni tampoco a cámara séptica, o el baño no tiene descarga de agua.
Lo mismo sucede con otros servicios públicos. Creció la proporción de hogares que no acceden a la red de gas, al pasar del 28,6% al 29,6%, mientras que bajó muy levemente la de los hogares que no acceden a la red de agua potable: del 10,6% al 10,2%, siempre entre el segundo semestre de 2016 y el mismo período de 2018.
La conclusión del INDEC es que en esos dos años creció la proporción de hogares que no accede a algún servicio público, al pasar del 44% del total al 44,4 por ciento. Este porcentaje asciende al 50,3% cuando la medición se hace por la población total.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…