Los precios al consumidor subieron 2,4% en febrero. El jefe de gabinete había dicho que la inflación está bajando pero el aumento acumulado interanual es cada vez más elevado y ya está en 25,4%.
Según el desagregado que proporcionó este miércoles el organismo estadístico, los tarifazos de transporte y servicios públicos tuvieron mucho que ver en el índice final, ya que los parciales más significativos fueron en los rubros Comunicación (9,1%),Transporte (4,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,8%). Este último acumula un 52,5% interanual, productos de los reiterados aumentos que impactan en la boleta final que reciben los clientes. Esos factores arrastraron a los demás precios: el IPC Núcleo, que mide los bienes y servicios que no son estacionales ni tienen tarifas reguladas, creció 2,1%. Alimentos y Bebidas, el rubro que tiene mayor peso en la canasta de las familias, subió en febrero 2,2%.
Aunque elevado, el número no sorprendió. De hecho, unas horas antes, la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño había difundido su propio cálculo de inflación minorista: 2,6% para la Ciudad de Buenos Aires, con una variación interanual de 26,3%.
El acumulado del bimestre enero-febrero da una suba en el índice de 4,2%. A este ritmo, apunta a agotar en poco más de un semestre la totalidad de la pauta de 15% que el gobierno se fijó para este año y que intenta trasladar a las paritarias: los gremios más numerosos están acordando ese porcentaje para ajustar los salarios de sus representados y la pelea pasa por ver si se aplica una cláusula gatillo en caso de superar ese tope, algo que el mercado descuenta que sucederá. El habitual relevamiento de expectativas de mercado que realiza el Banco Central registró un pronóstico por parte de los principales bancos, consultoras y analistas económicos de 19,9% para todo el año.
Las cifras hacen recrudecer la intriga de qué sucederá con el tipo de cambio. En los últimos meses el dólar despertó de su letargo y subió 16% desde octubre. La semana pasada el Banco Central se decidió a intervenir en el mercado y vendió U$S 500 millones para que la cotización no llegara a los $ 21. El temor de las autoridades es el pass-through, el traslado a los precios de los bienes del alza que sufre la divisa, fenómeno que alimentaría aún más la inflación y crearía un círculo vicioso de difícil salida.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…