El INCUCAI aseguró que Argentina alcanzó la cifra más alta de donaciones de médula ósea

Por: Martín Suárez

Del total de donaciones, 37 fueron destinados para trasplante de receptores argentinos y 54 para extranjeros residentes en países europeos como, Reino Unido, Alemania, Australia Francia, España, Italia, Portugal, Suiza y Grecia; y en países del continente americano como Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Chile, y Canadá.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), confirmó mediante un comunicado, que Argentina dejó atrás un viejo récord en cuanto a donaciones efectivas de médula ósea y alcanzó un nuevo desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). En 2022 se concretaron un total de 91 donaciones efectivas de médula ósea, y se convirtió la cifra anual «más alta». Estos guarismos  representan un «record histórico de donantes argentinos en un mismo año» desde 2003, cuando se creó el Registro Nacional de CPH, superando los 74 donantes alcanzados en 2021, informaron en el documento.

Del total de donaciones, 37 fueron destinados para trasplante de receptores argentinos y 54 para extranjeros residentes en países europeos como, Reino Unido, Alemania, Australia Francia, España, Italia, Portugal, Suiza y Grecia; y en países del continente americano como Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Chile, y Canadá. Además, destaca el informe, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 87 pacientes argentinos provenientes de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Chile, Polonia, España, Suecia, Portugal, Francia, Turquía, Singapur y Suiza. Respecto a este ítem, en lo que va de 2022, se realizaron un total de 1.026 trasplantes de CPH.

Otros datos relevantes que arroja el INCUCACI es que, más de 300.000 personas expresaron su voluntad de donar médula ósea y se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de CPH, que, paralelamente, integra la Asociación Mundial de Donantes de Médula Ósea (WMDA), que agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 41 millones de donantes registrados a nivel mundial.

Cifras que aún preocupan

El desagregado del documento puntualiza en varias problemáticas. Una de ellas es la cantidad de personas que son diagnosticadas con diferentes enfermedades hematológicas, entre las que se encuentran: leucemia, anemia aplásica, linfoma o mieloma. Y aclara que, si bien las mismas pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, «sin embargo, sólo entre el 25 y 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de CPH», aseguró el Incucai a través de un comunicado. El organismo resaltó la importancia de donar médula ósea y enfatizaron en que se trata de un procedimiento «sencillo y rápido».

¿Qué se necesita para ser donante?

El organismo destaca que, ante todo, gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Las personas que deseen donar pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los Servicios de Hemoterapia de 180 centros de donación de todo el país, y en el momento de donar sangre dar el consentimiento para ingresar en el Registro. No fue el único record en el país. La provincia de Santa Fe registró en noviembre unos 19 donantes de órganos, con lo que alcanzó un récord en su historia y posibilitó realizar 40 procesos de trasplante.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace