El INAES lanza moratoria para regularizar la documentación de cooperativas y mutuales

La preinscripción a la moratoria para la regularización de cooperativas y mutuales tendrá una duración de tres meses a partir de la publicación en el Boletín Oficial realizada este miércoles, y una vez finalizado el plazo el Instituto notificará a las entidades admitidas.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) lanzó este miércoles una moratoria para que cooperativas y mutuales puedan regularizar y presentar documentación adeudada, con el objetivo de contar con mayor información para avanzar en la promoción y fortalecimiento del sector.

A través de la Resolución 1919/2022 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se estableció que las cooperativas y mutuales podrán ponerse al día presentando únicamente los últimos tres balances, sin importar cuantos años de documentación adeuden.

Así, las entidades tendrán la oportunidad de regularizar autoridades, acceder a subsidios y créditos estatales, volver a brindar productos y servicios, entre muchos otros beneficios.

«Este anuncio es la continuidad de una política para impulsar, acompañar y potenciar al sector asociativo, con el eje puesto en la cercanía y la facilitación de trámites, brindando herramientas que permitan fortalecer el crecimiento del trabajo cooperativo y mutual a lo largo y a lo ancho del país, y valorizando su lugar en el proceso de Reconstrucción Argentina», informó el Inaes.

Crédito: Prensa Inaes

Para adherirse al programa deberá realizarse una presentación en la Mesa de Entradas del Inaes o vía plataforma de Trámites a Distancia (TAD), adjuntando copia de la última acta de asamblea, última acta de distribución de cargos o último certificado de autoridades.

Al respecto, el presidente del Inaes, Alexandre Roig, destacó que las cooperativas y mutuales «son 10% del PBI, aunque nosotros pensamos que son muchos más porque gran parte de la actividad no está formalizada», y que «cerca de 27 millones de argentinos están relacionados con el cooperativismo».

En un acto que se realizó esta mañana en el salón «Mario Cafiero» del Inaes, dijo que «esta moratoria no es solamente un acto de ordenamiento de papeles y obligaciones fiscales», sino que «es un acto de construcción de la identidad del lazo fiscal de las cooperativas y mutuales con su sociedad».

Se trata de «identificar y formalizar gran parte de nuestra población trabajadora», afirmó.

Asimismo, Roig se refirió a la necesidad de que «se reconozca el monotributo inclusivo», un proyecto que puso en marcha el Gobierno nacional, que implicará facilidades en el pago de las cargas durante los primeros años y acceso a jubilación y cobertura de salud.

A su turno, la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, dijo que hay un «objetivo común» que «es el de la inclusión de la formalización y que detrás de eso haya derechos, haya trabajo protegido».

«Vamos a avanzar con el monotributo inclusivo», aseguró, y adelantó que en este caso no se deberá pagar «el componente impositivo en el monotributo»; mientras que «en el tema de la cobertura de salud, la formalización genera derechos».

Dijo que en esta gestión «hemos trabajado mucho con cooperativas» y «se avanzó en una dimensión enorme de actores sociales», con el objetivo de «no cristalizar situaciones de desigualdad sino poder ir resolviéndolas con las herramientas de distintas áreas del Estado».

En este contexto, expresó que «estamos muy preocupados desde AFIP con esta campaña anti impuestos, es un avance del neoliberalismo que no es nuevo, el capital más concentrado lo que menos quieren es que los molesten con regulaciones, tener que aportar al Estado».

«Queremos seguir trabajando juntos para potenciar que tanto trigo realmente florezca e ir dejando de lado como una marginalidad absoluta la paja que oscurece el debate, genera falsas antinomias; el neoliberalismo es realmente la contradicción que tenemos que enfrentar los que pensamos un país inclusivo y desarrollado», señaló.

En tanto, Jonathan Thea, jefe de Gabinete del Inaes, dijo que se impulsó la moratoria porque para las cooperativas y mutuales es importante «regularizar su documentación entendiendo que tienen mucho que aportar en la reconstrucción argentina, para eso necesitamos entidades más fuertes, sanas», remarcó.

Milagros Moya, directora nacional de Fiscalización y Cumplimiento del organismo, señaló que «cuando empezamos a transitar esta gestión pensamos ejes centrales y primero lanzamos ‘Renovar’ y ahora esta moratoria, que es la primera vez en la historia del organismo que se lleva adelante un programa como éste».

«Hacia adentro del Inaes necesitamos contar con datos duros, genuinos y actualizados, (la moratoria) nos va a permitir avanzar en la gestión política», y para «orientar políticas públicas de manera más certera y hacer un fortalecimiento genuino del sector», afirmó.

En junio del año pasado, con la publicación de la Resolución 1000/2021, el Inaes lanzó «Renovar», un programa que apunta a ampliar derechos, fortalecer y hacer crecer la economía social y solidaria, mediante diversos cambios en la normativa que permitirán agilizar la tramitación de la matrícula nacional y la constitución de entidades con un mínimo de tres asociados/as, entre otras medidas.

Crédito: Prensa Inaes

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 segundos hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

24 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

30 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

44 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace