Unas diez mil personas con patrimonios superior a los 200 millones de pesos cumplieron con sus obligaciones, alrededor del 80% de los contribuyentes encuadrados en esa categoría. "Los recursos serán fundamentales para las urgencias sanitarias y económicas que nos impone la pandemia", aseguró Marcó del Pont.
La ley establece que esos recursos extraordinarios serán destinados a cinco ítems distintos: el 20% irá para financiar la política sanitaria, otro 20% serán subsidios a las pymes para sostener las fuentes de trabajo en el contexto de pandemia, un 20% más irá para inyectar recursos en las becas Progresar, un 25% irá a parar a la inversión energética y, por último, un 15% será destinado a mejorar condiciones habitacionales de los barrios populares.
Hay un pequeño grupo de millonarios que decidieron judicializar el tema para no pagar el aporte solidario, al que AFIP calcula en un número cercano a los 220 contribuyentes. Semanas atrás habían trascendido algunos nombres de esas 220 personas, entre las que se destacaban algunos directivos del Grupo Clarín y el capitán de Boca, Carlos Tévez. Además, la agencia inició fiscalizaciones integrales sobre un conjunto de contribuyentes con patrimonios superiores a los $200 millones que no presentaron sus declaraciones juradas. Por otro lado, aún continúan abiertos los procedimientos en todo el país que permiten analizar el patrimonio de aquellos contribuyentes incumplidores durante un plazo aproximado de 150 días. «La mayoría de los contribuyentes alcanzados por el Aporte solidario y extraordinario cumplieron con su obligación. Los recursos generados serán fundamentales para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que nos impone la pandemia», expresó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en un informe elaborado por la dependencia oficial.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…