Por supuesto, el paso de un personaje a otro nos recuerda a Descartes el primero, y el segundo a Nietzsche. La verdad no como algo a lo que el sujeto se adapta, sino como aquello en lo que el pensador se constituye. La verdad pierde su antigua apariencia teológica y se aproxima a la relación que el artista tiene con ella. El Idiota moderno no aceptará jamás las “verdades” que le ofrece la Historia: “más cercano a Job que a Sócrates” exigirá siempre que le rindan cuentas de cada una de las víctimas de la supuesta Verdad que la Historia regula. Lo que él pretende es que le devuelvan “lo perdido”: lo incomprensible, lo absurdo. Este bellísimo fragmento es leído por el autor de “Generación idiota” de un modo completamente desopilante!
Pueden hacer la prueba, muy sencilla, de leer su comentario de este fragmento en la página 54 de su libro. Allí el autor afirma que el “idiota se encapricha y busca reducir el mundo a su idiotez” (!) y que “por eso el idiota postmoderno vive en mundo postverdadero”(!) ajeno a los hechos y a la lógica (!). A lo que suma en una nota al pie: este deseo de lo absurdo es “tan gracioso como patético”. ¿Es que no se anoticia el afamado doctorando de la filosofísima universidad de Navarra que los autores están usando la noción de “absurdo” no como aquello que se cierra a la lógica y lo real sino que precisamente porque encuentra en lo que en ella es inacabado es capaz de provocar nuevas lógicas y relaciones con lo real? (El problema con los que sólo cuentan con la ridiculización como armamento refutativo es que tarde o temprano se vuelven blanco fácil de esa operatoria) Que no se diga que no nos tomamos el trabajo de leer, a pesar de todo, a los “intelectuales” del fascismo paleolibertariano. Al contrario! Con sus libros sobre la mesa llego a la conclusión a la que ya había llegado al ver los streaming que comparte con su socio Nicolas Márquez (otro publicista de la ultraderecha fascistoide que carece de otro medio de expresión que no sea la neolengua del Terrorsimo de Estado). No hay nada en sus libros que justifique el renombre que han conseguido, salvo su audiencia.
Ni un “Gramsci de derecha” ni un “Carl Schmitt de internet”. Lo que sí llama la atención y hace pensar son las razones por la que estos personajes han logrado una cierta audiencia lectora. Se trata seguramente de razones que no están en sus libros. Pero sean las que fueran -incluyendo en ellas al conjunto de inconsistencias políticas e incapacidades intelectuales de este tiempo- no deja de asombrar que una derechización militante no se dirija hacia teologías políticas.
La visita del jefe de Comando Sur, Alvin Hosley, fortaleció la iniciativa. Se trata de…
El presidente de la Nación y su mano derecha protagonizan la mayor escalada contra los…
Milei y sus alfiles son los matones del debate público, analógico y digital, virtual y…
En el universo digital, los tuiteros de Milei actúan del mismo modo que lo hacía…
La Policía de la Ciudad reprimió e incautó pertenencias a feriantes en la Plaza Los…
El presidente se considera un gigante que llegó a Liliput, que sería la Argentina. Su…
La UBA indicó que desde que asumió el ultraderechista, las ventas en supermercados cayeron un…
Milei se metió en la disputa y terció a favor de su asesor estrella. Los…
La tensión con La Cámpora sigue y, aunque ambos sectores hablan de unidad, por ahora…
El actual diputado nacional de UxP encabeza la boleta de Es ahora Buenos Aires, la…
Esta semana se celebra un nuevo aniversario de la caída de Berlín y no solo…
Dejemos la palabra final al organizador de la Victoria, el Mariscal Gueorgui Konstantinovich Zhúkov: “los…