«El hijo del demonio» ganaría las elecciones en Brasil si fueran hoy

Se trata de Lula, a quien Bolsonaro volvió a descalificar. Mientras el expresidente sube en las encuentas, el actual no para de caer.

«Los canallas de la izquierda siempre fueron iguales. Y quieren ahora que vuelva ese hijo del demonio. Si este tipo vuelve, nunca más saldrá (de la presidencia). Anoten lo que les digo». Jair Bolsonaro está decididamente fuera de control. Especialmente en esta última semana, cuando no paró de producir hechos que le resultaron en contra. Uno tras otro. Por empezar el «ese hijo del demonio», como calificó al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, por acción o por omisión, sigue ascendiendo en las consideraciones con la mirada puesta en las presidenciales de octubre de 2022.

Según una encuesta de Datafolha, el expresidente ganaría en segunda vuelta. Los sondeos lo ubican para la primera ronda de los comicios con una aprobación superior a los 41 puntos, que se acrecentarían hasta más de la mitad de los votantes en un eventual balotaje. Por el contrario, el consenso que reúne el actual mandatario es el de más baja aprobación desde que asumió el 1 de enero de 2019. Solo durante esta semana habría caído entre 5 y 6 puntos para que apenas el 24% de los brasileños apoyen su gestión. Bolsonaro inició una andanada de insultos y comentarios contra Lula desde que se anularon las condenas en su contra y lo habilitaron para las elecciones, tras haber penado proscripción y cárcel en 2018.

Por otra parte, varias ciudades brasileñas volvieron a teñirse de manifestaciones, esta vez contra el racismo y la violencia policial. Mientras Bolsonaro salía a vindicar la masacre perpetrada la semana pasada por la policía en la favela Jacarezinho, de Río de Janeiro, con el saldo de 27 civiles y un uniformado muertos, en las calles cariocas y de muchos otros rincones del país retumbó el “Ni bala, ni hambre, ni Covid. ¡El pueblo negro quiere vivir!”.

Los brasileños protestaron puntillosamente protegidos con mascarillas, que fue una de las consignas de las marchas. En San Paulo, Brasilia o Salvador, por caso, las manifestaciones fueron convocadas por la organización Coalición Negra por Derechos.

El jueves, justamente, se conmemoró que en 1888 se pusiera punto final a la esclavitud en Brasil, un país cuya población está compuesta en un 55% por afros y mestizos, o descendientes de ellos.

Las repercusiones por los sucesos de Jacarezinho siguen golpeando al gobierno a pesar de la posición del presidente y de que el Gabinete, muy militarizado, cerró filas con la policía, que con la excusa de “desarticular una banda que reclutaba a niños y adolescentes para el tráfico de drogas, robos, secuestros y asesinatos”, cometió una masacre. Organizaciones de DD HH afirmaron en las últimas horas que se trató de la operación policial más letal en la historia de una ciudad acostumbrada a irrupciones violentas de las fuerzas de seguridad.  «

AMÉRICA LATINA LOS UNE

Lula y CFK participaron de la apertura  virtual del curso bilateral «Un proyecto común: integración y soberanía», organizado por las Institutos Lula y Patria. “Es posible una nueva Latinoamérica. Si Dios quiere en 2022 recuperemos Brasil”, dijo él. “Enfrentamos el nuevo desafío de los nuevos tiempo con nuevas ideas”, dijo ella.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace