El hijo de Bussi dio «clase» de «lucha contra la subversión»

Ricardo Bussi, hijo del genocida tucumano, dio una charla a alumnos de secundario. Defendió a su padre y al Terrorismo de Estado.

El concejal tucumano Ricardo Bussi fue invitado por una docente de Lengua de una escuela de esa provincia a dar una charla a su clase, en la que reivindicó el Operativo Independencia de 1975 y defendió el accionar de su padre, el ex general genocida Antonio Domingo Bussi, condenado por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.

“Impresionante experiencia: acabo de dar una charla en Escuela de Comercio de Concepción sobre la guerra contra la subversión. Chicos inquisidores y respetuosos. Un ejemplo xa muchos adultos!”. Ese fue el texto que subió a las redes sociales el propio Ricardo Bussi, luego del encuentro con los alumnos y la profesora de Lengua, Agustina Janin. Ella fue quien lo invitó.

La propia docente le agradeció a Bussi en su perfil de Facebook “por haber asistido a nuestra clase y brindar su testimonio. Sobre un tema que nadie quiere hablar y muchos quieren callar. Un aplauso para este gran hombre que no solo habló sino que explicó a mis alumnos lo que se vivió durante el periodo del 76′ y poder honrar la memoria de su padre”, en referencia a Antonio Domingo, destituido y condenado por ordenar y haber cometido crímenes de lesa humanidad 40 años atrás, cuando fue interventor de facto en Tucumán.

En esa misma provincia, tras beneficiarse con la Ley de Punto Final, fue electo gobernador desde 1995 a 1999. Poco después fue detenido por centenares de causas en el marco del Terrorismo de Estado. Juzgado y condenado en la provincia que supo gobernar, obtuvo prisión domiciliaria. Fue dado de baja del Ejército en mayo de 2011, y murió 6 meses más tarde. 

Su hijo nació en Kansas City (Estados Unidos) mientras su padre se “formaba” para su carrera militar en Fort Leavenworth. Desde 2015 es concejal por el partido Fuerza Republicana (FR) que en las últimas elecciones apoyó a Mauricio Macri. Y no es la primera vez que se refiere al tema Terrorismo de Estado (él no usa ese término, incluso no habla de “justicia” en las sentencias a militares, sino de “revancha”): en junio de este año se conoció su propuesta como concejal de que se erija en su provincia un monumento “a la reconciliación nacional” que serviría para “sanar las heridas”. 

En la misma línea parece ir la docente que, ante las críticas, escribió por la tarde: “doy la libertad de expresión de dos frentes sobre los hechos que sucedieron en un período de nuestro país. No insulto ni insulto a ninguna posición, no estoy formada para odiar ni tener rencor. Mucho menos cuando no lo viví y en este caso te digo que tenés que vivirlo para saber lo que pasó. Muchas veces la historia se cuenta de diferentes maneras y queda en uno elegir en qué creer. No se impone el pensamiento”. Mientras tanto, Ricardo Bussi seguirá dando charlas sobre el tema. La próxima: el 8 de septiembre en Hotel Metropol.  

Quien también se expresó públicamente fue la secretaría de Estado de Derechos Humanos de Tucumán. A través de un comunicado repudió y rechazó “enérgicamente” la actividad organizada por la escuela con Bussi. Sostuvieron que “esta reivindicación es apología del delito y constituye una violación al artículo 92 de la Ley de Educación Nacional 26.206” y acotaron: “Es inaceptable que mientras se está llevando a cabo en la provincia la Megacausa ´Operativo Independencia` en el que los testimonios de las víctimas dan cuenta del horror vivido durante la vigencia del mismo, a manos de los integrantes de las fuerzas represivas, se reivindique en una institución educativa estos mismos crímenes. Esta presencia es una afrenta, no sólo a las víctimas, los sobrevivientes, los familiares de los detenidos-desaparecidos, los pueblos sobre todo en el sur tucumano que fueron arrasados y diezmados, sino a la sociedad toda a la que, entre otras acciones represivas, el Operativo Independencia produjo profundas heridas en su seno, que distan mucho de estar cerradas”.

Compartir

Entradas recientes

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

59 mins hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

1 hora hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

1 hora hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

4 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

5 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

5 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

5 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

5 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

6 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

6 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

6 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

6 horas hace