El hartazgo

Por: Julia Izumi

La estigmatización, la acusación, la instalación de datos falsos, la provocación no ya de sus granjas de trolls sino alimentada por el propio presidente y viralizada por sus grupos de tarea virtuales son violencia.

Si la semana que termina tuviese que definirse con una palabra ésta sería “hartazgo”. Los dañados por las políticas de Javier Milei y su séquito de ministros ejecutores empiezan a marcar el límite: los conflictos en los hospitales y en las universidades, las marchas de los miércoles de los jubilados, la resistencia de los estatales que cada día se van a dormir sin saber a quién le tocará la próxima acusación de trabajar para supuestas “cajas” de la casta, marcan que a estos actores ya no les alcanza con expresar sus reclamos en las redes sociales o trazar diagnósticos en los móviles en vivo de la TV. Ahora pasaron a la acción, ni siquiera a la resistencia, a la acción.

Entonces comenzaron las tomas de las facultades, el repudio en las calles a los diputados que votaron a favor del veto mileista al presupuesto universitario, las silbatinas contra el presidente y sus principales referentes en lugares públicos, la reorganización del peronismo…y también la respuesta más agresiva a la provocación de los influencers de la derecha que van a las movilizaciones camuflando una operación de provocación detrás de una “inocente” cobertura periodística.

Se discutió bastante en los medios si los piedrazos y la corrida de la que fue objeto Fran Fijap constituían hechos  de violencia “en banda” contra una sola persona, se habló menos de la intencionalidad del agredido al asistir a una movilización previsiblemente candente por lo que implicaba ratificar a mano alzada en el Congreso el desfinanciamiento educativo, y se dijo casi nada de los “protectores” que lo salvaron de un escarnio público mucho más grave.

Es posible que, a la hora del análisis de situaciones como la del miércoles, no deseadas, no celebradas ni alentadas desde los sectores que históricamente defendieron sus derechos en las calles (muchas veces recibiendo balas de goma y de las otras, bastonazos y detenciones), se omita el rol clave que cumple la voz presidencial, el Estado, en la creación del caldo de cultivo para la violencia.

En septiembre, la consultora Zuban Córdoba midió la percepción sobre el clima de violencia política en el país y reveló que el 65,7 por ciento cree que el odio y la intolerancia están en aumento desde que está Milei en el gobierno. Lo llamativo es que el 44,1 por ciento de los votantes del libertario está de acuerdo con esa frase. Y, obviamente, el 87,7 por ciento de los votantes de Sergio Massa la ratifica.

Entonces, está claro quién habilita el regreso de la violencia en la Argentina.

La estigmatización, la acusación, la instalación de datos falsos, la provocación no ya de sus granjas de trolls sino alimentada por el propio presidente y viralizada por sus grupos de tarea virtuales son violencia. El ajuste demencial contra los sectores medios y bajos y, como contrapartida, el blanqueo y el perdón impositivo de los más poderosos, son violencia. El despido, el gas pimienta en niños y adultos mayores, las detenciones arbitrarias, la militarización de la calle, son violencia. La reproducción de fake news, el insulto a los diputados y gobernadores opositores, el concepto “zurdo empobrecedor” a todo aquel que ponga en cuestión su construcción retórica, son violencia. El crecimiento de la pobreza y la indigencia son disparos al corazón de un país. Estos fueron meses de ataques escalonados contra cada vez más sectores de la sociedad. Pero también fueron meses de lenta construcción de un activismo que hoy vuelve a poner en el centro a las juventudes, a los estudiantes marcando el fin de la tolerancia. No se le puede pedir a las víctimas del odio eterna cordura y control. Hay que pedírselo al Estado, al presidente, si no queremos terminar como empezamos, hace ya 48 años.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

34 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

57 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace