El hallazgo del barco Endurance revive la fascinante historia de la carrera polar

Por: Pablo Díaz Marenghi

Esta semana encontraron los restos casi intactos de la emblemática nave que lideró Shackleton, hundida hace 107 años en la Antártida. El afán por descubrir ese lugar sigue vigente.

«Se buscan hombres para un viaje peligroso. Paga reducida. Frío intenso. Largos meses en la más completa oscuridad. Peligro constante. Es dudoso que puedan regresar a salvo. En caso de éxito, recibirán honores y reconocimiento.» Esas fueron las palabras que el oficial de la Marina Mercante Británica, Ernest Shackleton, publicó en un aviso en el periódico The Times el 29 de diciembre de 1913. De esta manera, audaz y literaria, buscaba obtener la tripulación para una misión que intentaría el primer cruce transcontinental luego de varios intentos fallidos por cruzar el territorio antártico hacia el Polo Sur. Serían los últimos coletazos de la denominada “Edad Heroica de la Exploración de la Antártida”, un período de 25 años que incluyó misiones convertidas en hazañas y que hoy vuelven a ser noticia tras el descubrimiento esta semana del Endurance, aquel mítico barco que condujo al explorador irlandés en la Expedición Imperial Transantártica, y que terminó hundido atrapado por el hielo. Hoy las imágenes lo muestran casi intacto. Pasados 107 años, la carrera polar sigue resignificándose en una zona aún misteriosa que continúa atesorando preciados secretos científicos.

En el principio era el hielo

Antes de la espacial o la de las vacunas, existió una carrera en torno a la nieve y el frío extremo, abrigada por las ansias del descubrimiento. Entre 1914 y 1917 se realizaron 16 expediciones importantes desde las principales potencias europeas (Gran Bretaña, Alemania, Francia, Bélgica, Noruega, Suecia), Australia y Japón. El objetivo: indagar en torno a la Antártida, aquel continente blanco que cautivó a la sociedad de fines del siglo XIX y comienzos del XX. La chispa que encendió este movimiento fue una conferencia del profesor John Murray en la Royal Geographical Society de Londres en 1893, en la que destacó la Expedición Challenger, la primera gran campaña oceanográfica mundial realizada entre 1872 y 1876, y resaltó la necesidad de continuar profundizando las exploraciones. En aquel viaje, por ejemplo, una tripulación británica comandada por el capitán George Nares llegó a navegar las costas de las Islas Malvinas.

Ese llamado impulsó a personajes como el belga Adrien de Gerlache, a embarcarse en la compleja misión de navegar a través de las aguas antárticas. Con limitados recursos tecnológicos en materia de transporte, comunicaciones y orientación, los viajes eran verdaderos desafíos en contra de adversidades que los enfrentaron cara a cara con la muerte: diecisiete hombres perdieron la vida en las diferentes misiones que se llevaron a cabo en esos años. Con la llegada del siglo XX, el fervor llegaría a su punto máximo, a través de una carrera encarnada por un puñado de hombres. Entre 1901 y 1904 Robert Falcon Scott comandó la Expedición Discovery, en la que realizaron el primer ascenso de las Montañas Occidentales en la Tierra de Victoria (un sector que hoy es reclamado por Australia y Nueva Zelanda) y descubrieron la meseta polar, un punto de la Antártida que se encuentra a 3000 metros sobre el nivel del mar, donde se alcanzan las temperaturas más bajas del mundo. De esa misión británica formó parte Shackleton.

Enfrente, Roald Amundsen. Nacido en 1872 en Borge, Noruega, fue el primero en pisar el suelo del Polo Sur el 14 de diciembre de 1911. Una verdadera hazaña. También atravesó por primera vez el paso del Noroeste, que unía los océanos Atlántico y Pacífico. Su ubicación por encima de Canadá, al borde de Norteamérica, evidencia la dificultad de su gesta al navegar por esa zona con los recursos de comienzos del siglo XX. Supo sobrevivir en el ártico canadiense comiendo carne de perro y pingüino, abrigándose con pieles de focas. Él, Scott y Shackleton eran una suerte de rivales que competían por quién lograría el descubrimiento más relevante. Ese afán motorizaría la emblemática misión de Shackleton.

Amundsen también se interesaría luego en la aviación, comenzando a pilotear en 1914. Catorce años después, el 18 de junio de 1928, se cree que un hidroavión en donde viajaba se estrelló cerca de la isla noruega de Bjørnøya. Su cuerpo nunca fue encontrado.

La prisión blanca

Noche. Oscuridad. Frío. Temor. Sir Ernest Shackleton deambula solo. Su tripulación descansa en precarias tiendas de campaña, alrededor del hielo. Es un hombre encerrado en sus propios pensamientos, intentando que la moral de su tropa no se desplome. Su objetivo es cada vez más difícil: hace diez meses que su barco, el imponente Endurance, se encalló en densas placas de hielo que parecen impenetrables. Luego de zarpar desde el puerto de Londres en agosto de 1914 llegaron hasta aquellos alejados confines antárticos con el deseo de realizar uno de los cruces transcontinentales más impresionantes de la historia humana. Aquella noche, apretando las muelas de bronca, el jefe de la expedición tomó la decisión que jamás hubiera querido tomar. Al día siguiente, el 27 de octubre de 1915, dio la orden de abandonar el barco. Estaban a 137 kilómetros del objetivo inicial. Poco después, el hielo se lo devoraría por completo destruyéndolo y sepultándolo bajo las profundidades del más helado de todos los océanos durante más de un siglo, hasta que esta semana la exploración del buque S.A.Agulhas II lo fotografió a 3000 metros bajo el mar de Weddell, en la puerta de entrada del Continente Blanco. Aún se deja ver su nombre sobre el barco.

Shackleton sabía, desde el comienzo, que su misión sería difícil. Eso no le importó. En un principio, los sacudió la desdicha: la Primera Guerra Mundial estalló casi al mismo tiempo que su barco incursionaba en Alta Mar. Luego de aquel rimbombante aviso en el periódico, Shackleton terminó de conformar su tripulación compuesta por 27 hombres y más de cien perros destinados a tripular trineos. Allí estaban, entre otros, el virtuoso capitán Frank Worsley, el talentoso y, a la vez, rebelde carpintero Harry McNeish, su lugarteniente y mano derecha Frank Wild y el fotógrafo oficial Frank Hurley, quien registró unas imágenes en foto y video que deslumbrarían por su riqueza técnica y valor documental.

Milagrosamente, se salvaron todos. Llegaron hasta la isla Elefante, de donde Shackleton y cinco compañeros más zarparon rumbo a las Georgias del Sur en el pequeño ballenero James Caird que habían logrado rescatar del Endurance. Ahí organizaron el rescate del resto de la tripulación

Su principal objetivo —atravesar por tierra el continente antártico de oeste a este— no fue cumplido. Sin embargo, dicha misión pasó a la historia por la hidalguía de aquella tripulación en pos de la supervivencia durante un periodo de casi dos años en un hostil teatro de operaciones congelado, atravesando el hambre, el frío y el miedo.  En el libro de Alfred Lansing sobre la historia de la expedición (Endurance. Shackleton´s Incredible Voyage, 1959) escribe: “Lo que prueba la envergadura de esta empresa es que tras el fracaso de Shackleton, durante cuarenta y tres años nadie intentó cruzar el continente. Después, en 1957-1958, el doctor Vivian E. Fuchs encabezó la Expedición Transantártica de la Commonwealth, como parte de una empresa independiente llevada a cabo en el Año Geofísico Internacional. Le exhortaron a que renunciara, pese a que iba equipado con vehículos de tracción con calefacción y poderosos radiotransmisores y los guiaban perros y aviones de reconocimiento. Después de un tortuoso recorrido de casi cuatro meses, logró llevar a cabo lo que Shackleton quiso conseguir en 1915.»

Relato de un naufragio

El documental The Endurance (2000), dirigido por George Butler, contiene infinidad de anécdotas, material de archivo registrado por Hurley y su anticuada cámara, y el testimonio de los propios tripulantes escritos en sus diarios de viaje. El día que abandonaron el Endurance, Shackleton manifestó su impotencia: “No puedo escribir sobre ello”. Hay escenas paradigmáticas: cuando parte de la tripulación envalentonada por McNeish intentó encabezar una rebelión contra su líder, o cuando Shackleton junto a un grupo reducido de hombres decidió ir en un bote a pedir ayuda. Con tan solo cuatro rudimentarias mediciones y basado en su intuición, el talentoso capitán Worsley logró conducirlos hasta la isla Georgia del Sur, con el resto esperando en la Isla Elefante.


Luego de su regreso heroico, Shackleton emprendió lo que sería su último viaje: moriría por una insuficiencia cardíaca en plena expedición el 5 de enero de 1922 en la misma isla donde milagrosamente habían arribado con Worsley años atrás. Allí descansan sus restos, en el cementerio de Grytviken.

Hoy no buscan ir más allá en lo geográfico, sino en lo científico

El 1 de diciembre de 1959, en Washington D.C., doce países (entre ellos la Argentina) firmaron el Tratado Antártico donde se sellaba el compromiso de que dicho continente se convirtiera en un espacio de la investigación científica y la paz. Se prohibió «toda medida de carácter militar, excepto para colaborar con las investigaciones científicas». Hoy, este acuerdo al que se sumaron más de 50 países, se mantiene vigente. «El afán por descubrir sigue siendo el motor que empuja a los investigadores a viajar a la Antártida. Quizá, a diferencia de los grandes exploradores, hoy no queremos ir más allá en términos geográficos, pero sí en términos científicos», declaró a la agencia EFE el biólogo marino Renato Borrás. La Argentina es uno de los principales impulsores de dichas investigaciones. Fue pionera en tener un Instituto Antártico. Actualmente, los estudios que realiza el país en el continente blanco van desde la meteorología y la paleontología hasta la biología marina y el avance satelital. Así lo relata un artículo del Conicet: «los científicos están monitoreando el plancton marino antártico y subantártico; realizando monitoreo de larvas de eufausiáceos; caracterizando las comunidades microbianas y evaluando su uso en procesos de biorremediación de suelos afectados por hidrocarburos; la biología de predadores tope y estimando los efectos del cambio climático en las poblaciones de mamíferos marinos en el sector antártico argentino».


Dijo el historiador británico Eric Hobsbawm: “El utopismo es probablemente un dispositivo social necesario para generar los esfuerzos sobrehumanos sin los cuales no se logra ninguna gran revolución”. Quizás algo de ese ímpetu que motorizó a aquellos pioneros pueda rastrearse bajo la piel de los científicos que continúan desentrañando el misterio que esconden estos desiertos congelados. Esas tierras soñadas que tal vez expongan la llave maestra que ayude a destrabar los enigmas del futuro.

Compartir

El retroceso de las ventas minoristas en septiembre derriba el optimismo del gobierno

El Indec informó que las ventas de supermercados y mayoristas cayeron en septiembre tanto en…

9 horas hace

Cúneo Libarona, sobre las denuncias por violencia de género: “Se creó una concepción hipócrita de que la mujer no miente”

Con argumentos polémicos, el ministro de Justicia defendió en el Senado un proyecto que busca…

9 horas hace

Proponen un fondo anticíclico al estilo FGS para respaldar los pagos de la deuda pública

Un paper postula su necesidad como garantía de la política fiscal del gobierno y para…

10 horas hace

La Corte Suprema ratificó el sobreseimiento de Milagro Sala en la causa Huevazos

El máximo tribunal nacional falló en contra de un recurso presentado por el exgobernador Gerardo…

10 horas hace

Serrat y un emotivo homenaje a Fontanarrosa

El cantante y compositor catalán reveló detalles de la amistad que lo unió durante décadas…

12 horas hace

Sturzenegger ahora impulsa que cualquiera que tenga un avión pueda llevar pasajeros

Buscan agilizar los trámites para que las avionetas privadas puedan trasladar personas. “A quienes tengan…

12 horas hace

Kicillof impulsa una ley para que la sala de 3 años sea obligatoria en la Provincia

El Ejecutivo giró al Senado bonaerense el proyecto de ley que establece que la educación…

13 horas hace

Asbesto en subtes, cierre de escuelas y enfermería: los temas que Grindetti informó vagamente en la Legislatura

Además, el mandatario evitó dar detalles sobre el cierre del Centro de Salud Mental de…

13 horas hace

Georgina Hassan ofrece un recital a beneficio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

La cantautora organizó el concierto especialmente para recaudar fondos para esta organización. Será el último…

13 horas hace

Milei puso el Presupuesto 2025 y las extraordinarias en la mesa de negociación

El gobierno no descartó sumar la ley de leyes en sesiones extraordinarias. Las negociaciones fueron…

14 horas hace

El Presupuesto 2025 volvió a interferir en las dos sesiones convocadas en Diputados

Las negociaciones del gobierno con los gobernadores por el presupuesto le impidió a las oposiciones…

14 horas hace

En un allanamiento por violencia de género hallaron 40 mil kilos de comida que debía llegar a sectores vulnerables

Tras la denuncia de una mujer contra el hombre que la agredía, la policía tucumana…

15 horas hace