El grupo Peugeot-Citroën compró la filial europea de General Motors

Por: Julie Chabanas

PSA se convierte en el segundo fabricante de automóviles del continente al sumar a Opel y Vauxhall a sus marcas. Retroceso de GM.

Paris, Francia

El grupo francés PSA anunció este lunes un acuerdo con General Motors (GM) para comprar su filial europea de automóviles, propietaria de Opel y Vauxhall, por 1.300 millones de euros (USD 1.365 millones), creando el segundo constructor de automóviles europeo.

«Esta compra cambia la situación para PSA, ya que nos convertimos en una empresa con un volumen de negocios en el sector automotor de 55.000 millones de euros [58.000 millones de dólares], y llegamos a una sólida segunda plaza en el mercado europeo» detrás de Volkswagen, se felicitó el presidente de la empresa francesa, el portugués Carlos Tavares, en una rueda de prensa común con GM en París.

Mary Barra, presidenta ejecutiva del gigante estadounidense, admitió que la venta fue «una decisión difícil». «Pero creemos que es la buena para nuestros empleados, nuestros clientes y nuestros accionistas» dijo.

Además de la compra de las dos marcas, PSA también adquirirá, junto al banco francés BNP Paribas, la filial financiera europea de GM por 900 millones de euros.

PSA, que comercializa Peugeot, Citroën y DS y quiere que Opel y Vauxhall vuelvan a ser rentables en 2020, registró en 2016 beneficios de 2.150 millones de euros.

«Aprovechando el acuerdo fructífero alcanzado con GM, PSA espera que Opel/Vauxhall alcance un margen operativo del 2% en 2020 y del 6% en 2026», indica el comunicado.

La compra incluye seis plantas y cinco fábricas de componentes donde trabajan en total unas 40.000 personas.

La división europea de GM acumula pérdidas de 15.000 millones de dólares en los últimos 16 años (257 millones solo en 2016).

PSA también garantizó que mantendrá los planes de pensiones de los trabajadores del grupo, exceptuando algunos casos en Alemania.

Tras haber estado a punto de desaparecer a principios de 2014 el grupo francés espera poner toda su experiencia a disposición de Opel y Vauxhall.

PSA busca reducir costes en 1.700 millones de euros por año hasta a 2026 aunque las consecuencias sobre el empleo siguen siendo una incógnita.

Representantes del personal de las dos marcas han pedido participar en las próximas negociaciones, tras haber sido informados con cierto retraso de la operación.

Carlos Tavares afirmó que no sería necesario cerrar fábricas de Opel/Vauxhall mientras cumplan los objetivos de productividad. Según él, la solución que consiste en cerrar fábricas es «simplista».

Además reiteró su objetivo de convertir al grupo en un líder europeo del automóvil tras esta compra, que lo coloca en segundo lugar del mercado europeo con 17% de cuota de mercado tras Volkswagen (24%).

Opel y Vauxhall vendieron 1,2 millones de vehículos en 2016, que se van a sumar a los 3,15 millones de PSA. Estos 4,3 millones de unidades están sin embargo lejos de los gigantes del sector (Volkswagen, Toyota, GM y Renault-Nissan), que oscilan en torno a los diez millones.

La compra supone una espectacular recuperación para PSA, salvado de la quiebra hace tres años gracias a la entrada en su capital del estado francés y del chino Dongfeng, junto a la familia Peugeot.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace