Como otras empresas del establishment, comenzó a ofrecer cursos en escuelas porteñas para fomentar los valores del mercado y fijar su agenda.
De esta manera, el grupo económico Ledesma, propiedad del linaje Blaquier-Arrieta, investigado por su complicidad con la última dictadura cívico-militar, ahora busca incursionar en la educación pública. El curso online se realizó el pasado miércoles 14, e incluyó propuestas sobre el cuidado del medio ambiente, el ecosistema de la yunga jujeña, la materia prima sustentable de la empresa, las energías renovables y los biocombustibles y los productos que se obtienen bajo este sistema. Pero el objetivo final no parece ser la capacitación a docentes, sino tener un vínculo directo con los estudiantes, como se advierte en la frase al final de la invitación: “Al finalizar la capacitación le entregaremos un certificado simbólico y se le dará acceso a todo el contenido visto, así como la posibilidad de agendar una charla con sus alumnos”.
La intromisión en la educación pública de empresas privadas y ONGs no es algo nuevo, pero profundizaron su accionar durante la administración macrista. “Desde hace años buscan incidir en la orientación de las políticas públicas. El rasgo común es que quieren establecer los temas de agenda, y en el caso de las redes empresariales, legitimar los valores del mercado basados en la formación en capital humano: pensar que las escuelas tienen que formar en función de las demandas de un mundo competitivo, de las empresas y los negocios”, señala Myriam Feldfeber, licenciada en Educación y coautora del informe “La privatización educativa en Argentina”, elaborado por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte”, de CTERA, que ya en 2018 advertía sobre esta situación. “Estas empresas tienen una forma de pensar a los estudiantes, la calidad educativa y la equidad, asociada al modelo de las competencias, de ahí la centralidad de las pruebas PISA, que promueve la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), una organización preocupada por el libre comercio que se transformó en la principal referencia a la hora de ‘evaluar’ la calidad educativa”.
Hay casos paradigmáticos. En 2016, la entonces gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal firmó el decreto que permitió el ingreso a las aulas de capacitadores de la ONG Conciencia, presidida Magdalena “Beby” Lacroze Sánchez Elía y patrocinada por Pepsico, Bayer, Pampa Energía, HSBC, Telefónica y Shell, entre otras multinacionales. Quizás el más persistente es el de la fundación Junior Achievement, una ONG global de educación económica, emprendedorismo y formación para niños y jóvenes, que desde 1991 ofrece cursos en escuelas argentinas para estudiantes “interesados en indagar acerca de las finanzas personales, el ahorro y la inversión”. Y otro actor permanente en los colegios es Coca-Cola, cuya última iniciativa con penetración en las instituciones públicas y privadas es ProgramON, que así presenta su oferta educativa: “Es un curso a distancia que busca fortalecer tus competencias y habilidades para afrontar los desafíos del mundo del trabajo”. En un distrito altamente permeable a las irrupciones del establishment en el ámbito educativo, como la Ciudad de Buenos Aires, ahora es el turno de Ledesma.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Me ofrezco como capacitadora
...LO CARATRULAN COMO " DONACIONES" Y LO DESCUENTAN DEL IMPÙESTO A LAS GANANCIAS...Y, DE SER POSIBLE, "AUMENTAN" EL VALOR DE ESAS DONACIONES: ELUSION IMPOSITIVA
EN CUANTO LA "JUSTICIA" LE DEJE VENDER OS FALCON AFECTADOS A REQUIZAS COMPFRARAN MICROS ESCOLARES Y SERA TODO PAZ JAJAJAJAJA