Son las proyecciones que estiman diferentes organizaciones especializadas en el sector y que resisten a los negociados entre Horacio Rodríguez Larreta y el grupo liderado por Eduardo Elsztain.
“La sesión del jueves será la más escandalosa de las últimas tres décadas”, advierte a Tiempo Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad e integrante del movimiento “La Ciudad Somos Quienes la Habitamos”, un nuevo espacio que se gestó a partir de los procesos de edificación y los convenios urbanísticos durante la gestión de Larreta. “De autorizarse el emprendimiento Costa urbana el grupo IRSA va a ganar 1.500 millones de dólares como mínimo y eso representa alrededor de 1/3 del presupuesto de la Ciudad sin realizar ninguna inversión solamente por el cambio de la normativa urbanística”, agrega Baldiviezo.
Por esta situación, durante toda la semana, varias organizaciones sociales, vecinales y ambientalistas, realizarán una serie de actividades en rechazo a la votación de estos proyectos. Las diferentes jornadas comenzaron este lunes con la “Intervención Verde” por una Costanera Verde y Pública en Costa Salguero; continúa este martes con una sentada frente al edificio de IRSA, ubicado en la calle Della Paolera 261; el jueves con una gran movilización hacia las puertas de la Legislatura; un semaforazo en Av. Cabildo y Ramallo a las 18 horas, encabezado por Vecinos Unidos de Nuñez. El día viernes realizarán una jornada de concientización por más espacios verdes en Perón y Ayacucho; el sábado a las 16 realizarán un Festival por la Plaza Tita Merello en Gallo y Av. Corrientes; y el domingo a la misma hora, cierran con una bicicleteada en Corrientes y Newbery, encabezada por el Movimiento Agronomía Abierta.
“Desde el gobierno porteño se negaron a escuchar, no tuvieron en cuenta el rechazo de las y los vecinos ni ninguno de los reclamos que venimos sosteniendo”, afirma en diálogo con Tiempo Marina Caivano, coordinadora de la Defensoría de Laburantes e integrante de El Movimiento. “No vamos a permitir que sigan haciendo negocios con nuestros espacios, mucho menos cuando esos proyectos no responden a las necesidades básicas de la sociedad”, remata.
El rechazo en la última audiencia pública fue contundente: más del 98% le dijo que no a los megaemprendimientos inmobiliarios. Al igual que en las realizadas por Costa Salguero, Costa Urbana, el Nuevo Puerto Madero de IRSA (Costanera Sur). El martes pasado finalizó la audiencia pública por los convenios urbanísticos y la totalidad de las personas que hablaron también rechazaron estas propuestas. Las organizaciones que resisten quieren someter el debate a una verdadera Democracia Representativa, la cual, consideran, está totalmente desvirtuada en la Ciudad. Los proyectos en cuestión ya cuentan con la aprobación en primera lectura y si el larretismo no logra aprobarlos en las últimas sesiones del año, cada uno de los procesos volverían a comenzar en 2022 y tienen que pasar por nuevas audiencias públicas.
Las inundaciones: una muestra de la falta de espacios verdes
María Eva Koutsovitis, Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), Investigadora del IPPYP e integrante del Movimiento la Ciudad Somos quienes la Habitamos aseveró que “las inundaciones del último domingo es por la ausencia de políticas hídricas integrales, y por ignorar sistemática la crisis climática por parte del poder político”, para la especialista, los emprendimientos inmobiliarios de Costa Salguero y Costa Urbana proyectados en la costanera porteña, “van a incrementar las inundaciones y a generar varios impactos ambientales irreversibles”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…