El periódico en idioma inglés estaba por cumplir 141 años en el país. Desde noviembre pasado salía impreso solo una vez por semana.
El Buenos Aires Herald fue durante toda su larga historia la única publicación periodística editada en inglés en la Argentina. Se trata del único medio de comunicación que, en plena dictadura y bajo la dirección de Robert Cox, difundía a diario las desapariciones y secuestros de personas. El propio Cox debió exiliarse a los Estados Unidos como resultado de las amenazas y persecuciones sufridas.
El medio era propiedad del Grupo Indalo de Cristóbal López y Fabián de Sousa desde 2014 y en los últimos años había pasado por las manos de Sergio Szpolski y del empresario de medios Orlando Vignatti.
El mismo grupo actualmente edita el diario económico Ámbito Financiero así como el portal de noticias minutouno.com y el canal de noticias C5N junto con varias frecuencias radiales AM y FM. Además cuenta con grandes empresas en los sectores petrolero y del juego.
El cierre se da en el marco de un fuerte ajuste en el sector de medios periodísticos en general y en el Grupo Indalo en particular.
En octubre de 2016 Indalo había decidido cerrar el diario El Ciudadano de Rosario y, en abril de 2017, el diario El Argentino que habían adquirido a Sergio Szpolski y Matías Garfunkel tras el vaciamiento del Grupo 23. Del mismo modo habían comprado el canal de noticias CN23 cuyos cien empleados han sido despedidos en forma masiva a principios del mes de julio de este año en el marco de una reconversión del canal que decidió abandonar la producción de contenidos propios.
Al cierre, el periódico contaba con apenas seis trabajadores de prensa y otros tantos colaboradores externos. Dos años atrás la plantilla superaba los 30 periodistas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…