El Grupo de Puebla llama a condonar la deuda externa de países de la región

Referentes de la región realizaron una videoconferencia de la cual participó también el presidente Alberto Fernández. Coincidieron en que la crisis sanitaria planteada por la expansión del coronavirus agrava la situación económica de los países.

Dirigentes progresistas de América Latina y España que integran el Grupo de Puebla, entre ellos el presidente Alberto Fernández, llamaron durante una videoconferencia a condonar la deuda externa de países de la región ante la debacle económica causada por la pandemia de coronavirus, que ha paralizado casi por completo las actividades productivas en gran parte del planeta.

“Solo el Estado está en condiciones de enfrentar la epidemia. Se debe condonar la deuda de los países latinoamericanos, para construir condiciones para que los Estados tengan reservas para comprar suministros de salud”, sostuvo la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, en la primera reunión virtual que celebra el Grupo de Puebla desde su creación, en 2019.

Por su parte, el ex presidente de Bolivia Evo Morales subrayó la importancia de que “los organismos internacionales condonen las deudas”, según declaraciones reproducidas en la cuenta de Twitter del foro político y académico. “La vida no puede ser una mercancía, la salud no puede ser un negocio. La economía es importante, pero primero hay que salvar la vida”, afirmó Morales.

Asimismo, el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa remarcó que en su país no se han tomado las medidas adecuadas.

“El sistema de salud en Ecuador está colapsado. Pasamos de una crisis a una catástrofe. Las medidas se tomaron tarde, no veo un horizonte donde se revierta la curva epidemiológica”, lamentó el ex mandatario ecuatoriano.

A su turno, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Celac), Alicia Bárcena, subrayó que “se requiere solidaridad económica” para salir de esta crisis «con esta región fragmentada sin la apropiada integración”.

Alberto Fernández, el único jefe de Estado en funciones entre los miembros del grupo de Puebla, destacó que “una de las más grandes tragedias que ha traído el capitalismo es la falta de solidaridad en el crecimiento” y reiteró que, “si algo bueno se puede sacar de esta tragedia, es que acá nadie se salva solo”.

Del evento virtual también participan los ex presidentes de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia Ernesto Samper; de Costa Rica Luis Guillermo Solís; y de Panamá, Martín Torrijos.

Asimismo, expondrán ex el jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el dirigente chileno Marco Enríquez Ominami.

La actividad del Grupo de Puebla busca “generar un debate de ideas para hacer frente a la crisis económica y social producto de la pandemia de Covid-19, uno de los temas centrales de preocupación del movimiento político”, señaló el bloque sobre la reunión de este viernes.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Enríquez-Ominami, uno de los fundadores de la agrupación y quien, junto al presidente Fernández, Samper y el ex ministro de Educación brasileño Aloizio Mercadante, impulsaron la creación del grupo, en julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla.

Participaron de la comunicación 11 ex presidentes entre quienes se destacan los de Brasil, Luiz Inácio”Lula”» da Silva y Dilma Rousseff; de Ecuador Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Ernesto Samper; de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; y de Panamá, Martín Torrijos; el ex mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, y el dirigente chileno Marco Enríquez-Ominami. También estuvo el senador Jorge Taiana, ex canciller nacional durante la gestión de Néstor Kirchner.

Al evaluar la situación del Coronavirus el presidente Fernández dijo “en el dilema entre la economía y la gente, yo elegí por la gente. Una Economía sin personas es la nada misma”.

Dijo que es necesario “impedir que la tragedia se profundice”, ya que “estamos siendo atacados por un ejército invisible”. Y afirmó: “Nadie se salva solo. La sociedad organizada salva al hombre”.

Además, señaló que América latina es “el continente más desigual”, y convocó a “pensar de otra manera en construir el mundo que viene cuando esto pase”.

También forman parte de la conversación virtual el ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; y la secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena.

Durante la comunicación desde la residencia de Olivos, estuvieron el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

El Grupo de Puebla es un foro político y académico integrado por representantes políticos progresistas, fundado el 12 de julio de 2019 en la ciudad mexicana que da nombre al espacio, y que tuvo una segunda reunión en Buenos Aires en noviembre del año pasado.

El objetivo principal del foro es articular ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácter progresista. Está compuesto por presidentes, ex mandatarios, referentes políticos y sociales, y por académicos de catorce países de habla hispana.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace