El Grupo de Lima, Estados Unidos y Reino Unido no reconocen las elecciones en Venezuela

En distintos comunicados, los dos países sajones y el bloque latinoamericano encabezado por Brasil, Chile, Perú y Ecuador tildaron de "farsa" el triunfo del chavismo en los comicios legislativos. El 69% del padrón no participó.

Con Estados Unidos a la cabeza, el Grupo de Lima y el Reino Unido expresaron su rechazo a los resultados de las elecciones de Venezuela celebradas el domingo y en las que el presidente Nicolás Maduro recobró el control del Parlamento.

Estados Unidos, que lidera la presión contra Maduro con sanciones económicas a Venezuela, incluido un embargo petrolero vigente desde abril de 2019, tachó de «farsa» estas elecciones.

En coincidencia con las directrices de Washington, el Grupo de Lima expresó en una declaración suscripta por 16 países y divulgada por la cancillería de Perú que las elecciones legislativas de «carecen de legalidad y legitimidad» y consideró que el triunfo del chavismo no debe ser reconocido por la comunidad internacional.

El bloque, formado en 2017 por iniciativa de Perú, afirmó que los comicios «fueron llevados a cabo sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional».

Maduro recuperó el control del Parlamento en unas elecciones boicoteadas por casi toda la oposición y marcadas por una alta abstención del 69% y un fuerte rechazo internacional.

La declaración del Grupo de Lima fue firmada por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía, países que reconocen al líder opositor parlamentario Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en su calidad de titular de la Asamblea Nacional elegida en 2015.

Los países que conforman el Grupo de Lima son parte del medio centenar que consideran ilegítimo el segundo mandato de Maduro, iniciado en enero de 2019.

«Seguimos reconociendo a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y como presidente constitucional interino de Venezuela», afirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, reafirmando su apoyo al líder opositor.

A través de las declaraciones de Raab, Reino Unido también adelantó que «no reconocerá la legitimidad» de la nueva Asamblea Nacional “basada en unas elecciones profundamente defectuosas el 6 de diciembre».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace