De concretarse, la medida afectaría la atención en clínicas y hospitales privados. Que sea en medio de la pandemia, causa especial preocupación.
Casi en mitad del año, y todavía sin un acuerdo salarial con las empresas prestadoras de servicios de salud privadas, La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), convocó a “un paro nacional de actividades, de cuatro horas por turno, los días jueves 1º y viernes 2º de julio, ante el fracaso de las negociaciones paritarias”. Además, desde este lunes, y hasta el miércoles 30 de junio, se llevan a cabo asambleas informativas en todos los sectores y turnos de cada establecimiento” para “debatir las medidas dispuestas”.
Esta mañana, la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA) empezó a efectuar movilizaciones en 12 puntos de la Ciudad de Buenos Aires, pero sin interrumpir el tránsito. Está previsto que estas medidas se mantengan, también, hasta el miércoles próximo.
Por medio de un comunicado, el Consejo Directivo de FATSA liderado por Héctor Daer y Carlos West Ocampo alertó: “No vamos a tolerar más excusas ni explicaciones. Ninguna razón puede eximir a los empresarios de la obligación de actualizar los salarios en momentos de alta inflación como los que estamos viviendo. No vamos a resignar el poder de compra de los salarios de los trabajadores. Los empresarios se unieron e irresponsablemente se niegan a negociar. La única herramienta para vencer esa resistencia es la fuerza de la acción para poder actualizar el valor de nuestros salarios”.
Por el momento, según supo Tiempo, todavía no se llevó a cabo una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo. En marzo pasado, la cartera a cargo de Claudio Moroni ya había decretado una conciliación obligatoria por medidas de fuerza dispuestas por FATSA.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Para comprar celular
Ni el bono nos dieron