El gran sancionador

Por: Alejandra Loucau

EE UU es el país que más restricciones a la libre circulación de capitales impone en la actualidad, paradójicamente, en nombre del liberalismo.

Se supo esta semana: EE UU sancionó a los capitanes de los cinco barcos con los que Irán abasteció de gasolina a Venezuela; un día después, el Senado estadounidense sancionó una ley que prevé sanciones a funcionarios chinos que socaven la autonomía de Hong Kong.

Después de la Guerra Fría, EE UU extendió la utilización de una serie de tácticas de guerra no convencional contra lo que fue designado genéricamente como «insurgencia». Esta denominación sirvió para catalogar a distintos tipos de agrupamientos políticos, sociales, religiosos que, en distintos niveles, amenazaban sus intereses estratégicos en el extranjero. La guerra económica puede entenderse dentro de este concepto amplio ya que incluye acciones destinadas a perjudicar y debilitar la economía de un Estado, a través de la utilización de métodos directos (sanciones/bloqueo económico) y/o indirectos (acciones de sabotaje). Los objetivos que persiguen las sanciones económicas van más allá del simple perjuicio monetario. Buscan presionar a gobernantes y funcionarios, destruir pactos comerciales o redireccionarlos, boicotear alianzas políticas, crear climas sociales caóticos (inclusive enfrentamientos armados) a fin de favorecer un futuro cambio de gobierno.

La guerra comercial EE UU-China y el consecuente deterioro de la hegemonía económica del primero en favor del segundo ha provocado un recálculo estratégico por parte de los tomadores de decisiones que transitan la Casa Blanca desde hace dos décadas. En 2018 el Comando Sur de EE UU reafirmó su necesidad de «romper el círculo vicioso y superar a Beijing y demás competidores» en América Latina, teniendo en cuenta que “China se ha convertido en el mayor inversionista y acreedor de la región”. Pero el problema de EE UU no se presenta sólo en lo que llama “su patio trasero”, sino en todo el mundo. Desde principios de este siglo, la competitividad pujante de sus capitales ya no es lo que era y la transformación de las alianzas políticas entre países a partir de este nuevo escenario requieren, según la lógica estadounidense, “algo más que diplomacia”. A esto se suman los problemas a los que conllevaron los últimos intentos de parte de EE UU por imponer su dominio a través de métodos político-militares (invasiones, golpes de Estado…).

Teniendo en cuenta esta debilidad relativa, no resulta extraño que haya optado por recurrir de manera generalizada a armas típicas de la guerra económica: las sanciones. La aplicación de esta estrategia marca una ruptura, ya que se trata de un despliegue táctico ultraofensivo que va en contra de todo el andamiaje legal internacional que estuvo vigente desde el fin de la segunda posguerra a esta parte. Irónicamente, el entramado hecho a imagen y semejanza de los intereses de EE UU hace más de cinco décadas es el que ahora obstaculiza su avance.

Pero no alcanza un contexto de guerra comercial para justificar “moralmente” ante la opinión pública la aplicación de sanciones que afectan las condiciones de vida de poblaciones civiles. Y no todos los países castigados son poderosos o ricos, más bien, todo lo contrario. Por eso, las sanciones económicas se ejecutan siempre acompañadas de un relato que oficia de “casus belli” y que “justifica” la implementación de cada medida. Luego se activa la extensa red de propaganda que es distribuida cual verdad por los medios de comunicación masivos, llegando a todos y todas en forma de producto empaquetado listo para ser consumido. Está ampliamente demostrado que las acusaciones que propina EE UU y reproduce la mayoría de las corporaciones mediáticas enmascaran otros intereses que, por lo general, tienen que ver con cuestiones geopolíticas ajenas a cualquier derecho humano o fin altruista. 

Es así como “el gendarme del mundo” es ahora (además) “el gran sancionador”, el país que más restricciones a la libre circulación de capitales impone en la actualidad, paradójicamente, en nombre del liberalismo. Es EE UU en modo siglo XXI: algunos de los países que sufren sus sanciones son: Corea del Norte (desde 1950) Cuba (1960) Irán (1979) Irak (1990) Myanmar (1993) Zimbabue (2002) Bielorrusia (2004) Siria (2004) República Democrática del Congo (2006) Sudán (2007) Sudán del Sur (2014) Somalia (2010) Costa de Marfil (2011) Líbano (2012) Ucrania (2014) Yemen (2012) Rusia (2014) Venezuela (2014) Burundi (2016) China (1989/2018). 

Compartir

Entradas recientes

La «nueva» América

El nuevo gobierno enfrenta muchos desafíos económicos y de relaciones exteriores.

4 mins hace

Mañana será otro día, pero no cualquiera

La concentración de la riqueza y la desigualdad son escandalosas y la inflación hizo estragos.…

41 mins hace

Cómo Trump y Putin redibujan la Nueva Ucrania

Con la segunda llegada de Donald John Trump a la Casa Blanca, se abren escenarios…

50 mins hace

Casi tres millones de palestinos, con expectativas y dudas, se aprestan a regresar a sus hogares

A horas de la implementación de la primera etapa de la tregua, Israel seguía atacando…

1 hora hace

Los aires ya no son tan Buenos Aires: ¿qué pasa en la Ciudad con la limpieza y el mantenimiento urbano?

¿Por qué el distrito más rico del país luce sucio y abandonado? A pesar del…

2 horas hace

Marta López Luaces: «Donde el Estado se retrae se instalan los narcos»

María López Luaces nació en La Coruña, España, en 1964. Además de ser escritora, se…

2 horas hace

La insistencia de Milei con el dólar barato desconcierta y abre brechas en el Fondo Monetario

Un documento interno admite que el retraso cambiario fue efectivo para contener la inflación. Eso…

2 horas hace

La Cienciología avanza: está construyendo su sede central en un edificio que es Monumento Histórico Nacional

Esta creencia religiosa que siguen famosos como Tom Cruise realiza la reforma del edificio de…

2 horas hace

Lo que es real en el cielo

Este mes se pueden ver a simple vista a Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Jupiter.…

2 horas hace

Martín Schorr: «El punto de partida del modelo debería pasar a ser la distribución del ingreso»

En su nuevo libro, el sociólogo y docente universitario busca desarmar un histórico dilema del…

2 horas hace

Pablo de Muner: “A veces nos sobrepasamos y asfixiamos al futbolista”

Antes del inicio del Apertura, y en su primera experiencia en la élite del fútbol…

3 horas hace

Virrey Cevallos: trabajadores despedidos por el gobierno guiaron una visita en el espacio de memoria

El Espacio enfrenta desfinanciamiento y despidos masivos, pero sigue siendo un bastión de lucha y…

3 horas hace