El Gráfico: un siglo de una pasión de las que ya no existen

Por: Roberto Parrottino

El 30 de mayo de 1919 salió por primera vez a la calle la emblemática revista. La publicación se discontinuó el año pasado, pero en sus cien años los coleccionistas todavía mantienen vivo el recuerdo.

Cuando el hijo le avisó de la noticia, Omar Gette prendió la computadora, entró a la página web de la revista y se quedó mirando la pantalla sin entender nada: el 16 de enero de 2018, la productora Torneos, dueña de la marca, decidió cerrar la revista El Gráfico. Este jueves hubiese cumplido 100 años de su primera publicación, el 30 de mayo de 1919. Gette vive en Guatraché, provincia de La Pampa. Es uno de los tantísimos coleccionistas de El Gráfico desperdigados por Argentina y América Latina, una especie que sintió en la intimidad el golpe final a la revista. “Toda la vida fui muy dependiente de El Gráfico. El cierre fue una mezcla de tristeza y vacío”, dice Gette, que tiene la colección (casi) completa.

En Rafaela, Santa Fe, Daniel Bertona empezó a coleccionarla a partir de su fanatismo por las 500 Millas Argentinas, clásica prueba en esa localidad. “El primer número a un deportista de automovilismo fue en abril de 1921, Nº 97, donde Udaondo gana una carrera organizada por el Automóvil Club”, precisa Bertona, que esperaba la llegada de la revista vía el tren expreso. Hoy conserva los ejemplares en cajas, lejos de la humedad, con Bookkeeper, un spray especial. “El Gráfico sufrió crisis, sabíamos que algo iba a cambiar. En 2003 pasó de semanal a mensual, y la última tapa de automovilismo fue en septiembre de 2011, donde salió Sebastian Vettel. Siento mucha tristeza. Hoy lo digital ha cambiado todo y lamentablemente generaciones de chicos se van a perder la historia gráfica del deporte”.

La colección completa de El Gráfico, en Mercado Libre, cuesta hoy 700 mil pesos. Todos los ejemplares con tapas de River, 143 mil. Las revistas de la década de 1980, 50 mil. La edición Nº 281, de 1924, con una mujer posando en malla, disruptiva, 2800 pesos. “Entre 1920 y 1960 puso a más mujeres en tapa que cualquier otra revista deportiva de Latinoamérica, más que Jornal dos Sports en Brasil o Estadio en Chile -detalló la periodista Magalí Robles-. Sin embargo, sólo el 10% fueron destinadas a mujeres, y nada más que el 6% a mujeres atletas, ya que en sus principios era una revista dedicada al interés general”. El Gráfico modeló la construcción de “la nuestra”, el pase y la gambeta en oposición al pelotazo y el físico inglés. “Estilo y virtudes masculinas en El Gráfico, la creación del imaginario del fútbol argentino”, tituló un artículo el antropólogo Eduardo Archetti. También apañó a la última dictadura militar, que organizó el Mundial de Argentina 78. Y nunca vendió tantos ejemplares (880 mil) como con Diego Maradona y la Copa de México 86.

“Cuando no estés, ¿qué hacemos con las revistas?”, le preguntó el hijo a Joaquín Finat, periodista, que tiene la colección completa después de tardes de domingo hurgando en Parque Rivadavia y Centenario. “El día que no esté, no las tiren -le dijo Finat a su familia-. Si quieren, las pueden vender por Internet. O pueden donarlas a una biblioteca. Pero, por favor, no las tiren”. En coleccionelgrafico.blogspot.com hay familiares de coleccionistas que ofrecen parte del tesoro. Hay comentarios desde Uruguay, Chile, Panamá y más. También desde diferentes puntos de Argentina que buscan el ejemplar perdido, el que falta en el estante. “Hola, me llamo Renato Andreuzzi, y soy de Punta Arenas, Chile. Hace más de 25 años que colecciono El Gráfico y debo tener unos 2200 números. Me gustaría saber dónde puedo encontrar revistas de los años 30 en adelante en Buenos Aires, porque viajo para allá en unos meses”, se lee en el blog.

Maximiliano Roldán tiene la colección en su casa de Avellaneda. Arma, día a día, el inventario. Empezó a archivarlas después del torneo local que ganó Independiente en 2002. Pero antes, de chico, las buscaba con el padre en el Bajo porteño y Avenida Corrientes. La última tapa, resalta, es la del entrenador Ariel Holan con la Copa Sudamericana 2017. “Es una adicción hasta el día de hoy, y el cierre le dio otro valor a los ejemplares -advierte Roldán-. Estar con la revista, digitalizarlas, es mi cable a tierra. Cuando me desconecto de la vida rutinaria, me conecto con la revista. Es mi mundo. Puede haber cerrado, pero El Gráfico no murió”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace