Después de tratar el borrador de la reforma tributaria con el presidente, Mauricio Macri, el titular del Ministerio de Hacienda, Nicolás Dujovne, llevó la propuesta a la sede de la Unión Industrial Argentina
Después de las PASO las empresas se alinearon en el apoyo a la metodología política que el gobierno nacional define como gradualista, incluidos los sectores del empresariado y otros sectores afines que en la previa de los comicios se manifestaban partidarios de una profundización del ajuste por la vía del shock.
Dujovne asistió a la UIA con parte de su equipo de trabajo. El ministro compartió un almuerzo con el Comité Ejecutivo de la entidad, en la previa de los festejos por el Día de la Industria, que la UIA celebrará el próximo jueves 31 de agosto en el polo industrial de Pilar con presencia de Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.
Ayer, mientras el ministro analizaba el proyecto con el titular del Ejecutivo, voceros de Hacienda aseguraron que la intención del gobierno es mantener los detalles de la reforma en silencio.
Sin embargo, hoy martes circuló el rumor de que uno de los puntos de la reforma será la implementación de gravámenes a la renta financiera.
Desde el entorno de Dujovne se mantuvo el silencio del lunes, en cambio, la UIA informó oficialmente que durante la reunión de trabajo, se abordaron los principales ejes de la agenda industrial: competitividad transversal a los sectores y al territorio; situación de las economías regionales; las iniciativas para una inserción inteligente en el mercado global; las alternativas para una reforma tributaria que promueva la agregación de valor; y las herramientas financieras necesarias para el desarrollo del sector productivo.
En el off the record, fuentes que participaron del encuentro con el funcionario nacional se limitaron a agregar que los industriales presentes le señalaron a Dujovne que están de acuerdo con la reforma.
El titular de la UIA, Miguel Acevedo, que ayer lunes había manifestado su apoyo a la estrategia gradualista, ratificó esa posición tras el encuentro con el jefe de Hacienda y abogó por mesas de negociación para arribar a cambios por consenso: Es importante establecer espacios de diálogo propositivo con los distintos ministerios. La agenda de propuestas que tenemos se nutre del intercambio entre nuestros departamentos y los equipos técnicos del gobierno. Las propuestas superadoras deben ser fruto de este trabajo complementario, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…