El Gobierno vuelve a la carga contra el derecho al aborto legal

Por: Gabriela Figueroa

La vicepresidenta Victoria Villarruel acompañó un evento “por las dos vidas” en el Senado y pidió por políticas públicas globales y protectoras de las madres sin mencionar que su gestión desmanteló, prácticamente, todas como el Programa de los 1000 días. Un mensaje a la Justicia y a los diputados.

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, encabezó este martes un seminario en el salón Azul del Senado de la Nación, titulado “25 de marzo: Día del niño por nacer. Políticas para cuidar la vida”. De esta manera, la titular del Senado reafirmó su postura en contra de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y acompañó un evento protagonizado por referentes de la “Acción por las 2 vidas”. Entre ellos, se contó al polémico Abel Albino, de la Fundación CONIN, que en 2018 fue viral ya que durante el debate por la ley del aborto en el Congreso dijo que los preservativos no prevenían el sida ya que el virus atravesaba la porcelana.

Según Noticias Argentinas, Villarruel expresó: “Hoy es el Día Internacional de Acción por las 2 Vidas, por lo que renuevo mi compromiso de proteger y luchar por el Niño por nacer. Hoy en Argentina se han abortado desde la promulgación de la ley de aborto una cantidad muy superior a todos los habitantes de Tierra del Fuego”. Asimismo, aseveró que “nunca una política estatal que engendra muerte puede significar un avance ni un derecho”, y subrayó que “todas las vidas importan”.

El embate contra la Ley IVE

Durante el acto, la vicepresidenta llamó a derogar la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo, sancionada en 2020. “Convoco a nuestros legisladores a que aspiren a lo más alto. Que velen siempre por el impacto de las leyes sobre la vida integral de los ciudadanos, sus cuerpos físicos y sus espíritus”, expresó.

Según publicó Letra P, Villarruel optó por no materializar esta pretensión con un proyecto de ley en el Congreso por temor a una derrota. Por trascendidos periodísticos, se supo que en 2024, tras la presentación de un proyecto de ley para derogar la IVE, el presidente le pidió a un grupo del bloque libertario de Diputados que no aceleraran el debate.

Si bien Villarruel no anticipó una estrategia legislativa, dejó claro que apoyará a quien promueva la derogación de esta normativa. “La defensa de la vida es una causa central en nuestro país. Argentina necesita de la familia, con su extensión territorial y abundancia de recursos, es un país despoblado. La grandeza de nuestra patria depende de la familia”, planteó. Además, la titular del Senado emitió un mensaje al Poder Judicial y manifestó que debería desestimar las chances de interrumpir embarazos. “El respeto a la vida, a la libertad y a la dignidad no deben estar sujetos a las decisiones de la mayoría: son precondiciones de la mayoría y ninguna autoridad legislativa tiene derechos sobre ellas”, señaló.

Las contradicciones de Villarruel

Fue llamativo que la vicepresidenta se refiriera a la Ley IVE como política reduccionista, en un contexto en que la gestión de la que forma parte eliminó o desarticuló, prácticamente, la totalidad de los programas que acompañaban a las madres o embarazadas en situación de vulnerabilidad. “Para la cultura de la muerte los hijos son una carga y no lo que verdaderamente son: un gran signo de esperanza. Muchas veces esta atmósfera pesimista y la falta de políticas consecuentes con la persona humana han generado políticas públicas reduccionistas que promueven una cultura del descarte”, argumentó.

Incluso el polémico Abel Albino, de la Fundación CONIN, en su retorno a la cámara alta durante el seminario, habló de la desnutrición infantil. “Después del derecho a la vida, está el que tiene es la vida humana. Debemos procurar al niño. He visto chicos que abren la caja de pan y hacen como que comen u otros que duermen en la tierra”, expresó.

Entre las políticas desmanteladas por esta gestión de gobierno cabe destacar la Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud de los 1000 días, sancionada de forma paralela a la Ley IVE, que garantizaba los primeros cuidados de madres e hijos hasta los 3 años de vida. Profesionales de la salud denunciaron que, desde que asumió la gestión libertaria, el programa ya no cumple los objetivos de la ley sino que se redujo a una prestación de Anses que no llega a todas las madres en estado de vulnerabilidad y que las fórmulas de leche para niños y niñas prematuros no se están brindando con continuidad en los hospitales públicos. Con esta normativa se buscaba disminuir la mortalidad materna e infantil, reducir la malnutrición y la desnutrición, proteger los vínculos afectivos tempranos para un adecuado desarrollo físico y emocional, prevenir la violencia y promover la salud de manera integral.

Haciendo caso omiso a las acciones de su propio gobierno y como si no tuviera responsabilidad al respecto, Villarruel aseveró: “Muchas madres en nuestro país, especialmente las que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, no encuentran el apoyo necesario para vivir sus embarazos con esperanza y alegría. Por eso necesitamos políticas públicas globales que protejan verdaderamente a las madres. La solución no puede ser la resignación. Ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad. Es decirles desde el Estado que un futuro mejor es inalcanzable. Es un mensaje terrible”.

La excusa de la baja natalidad

La vicepresidenta advirtió que la tasa de natalidad actual es la más baja de nuestra historia, y destacó que amenaza las posibilidades de desarrollo nacional”. Según publicó Infobae, tras destacar la naturaleza solidaria de los argentinos, que floreció en el contexto de las trágicas inundaciones en Bahía Blanca, apuntó contra la llamada “cultura de la muerte”, que según su visión se manifiesta en la promoción de leyes que legalizan el aborto o en impulsar “ideologías que contradicen la biología”, generando una “atmósfera de pesimismo y desaliento”.

Los oradores del seminario coincidieron en que la interrupción voluntaria del embarazo provocó una baja del nivel de natalidad, cuya primera consecuencia fue la disminución de la matrícula en los niveles educativos iniciales. Según el rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone, en los últimos cuatro años la natalidad disminuyó un 33% en el país, un 40% de las mujeres en edad fértil no tienen hijos, y entre las que conciben, promedian 1.3, mucho menos una década atrás.

“En la Ciudad de Buenos Aires, la natalidad se redujo a la mitad los últimos ocho años. Las aulas están quedando vacías; las escuelas cierran”, aseguró. El académico describió las prioridades de la juventud, en clara referencia a la clase media- alta, ya que en el contexto de recesión económica resulta difícil imaginarse tales metas entre el 49% de la población del país que se encuentra en situación de pobreza. “Primero el departamento, luego el viaje a Europa, luego a Oceanía y cuando llegan a 50 años y les falta un hijo”, cuestionó el académico.

La Casa Rosada también celebró “las dos vidas”

Desde las redes sociales oficiales del Poder Ejecutivo también se llamó a defender “la vida humana desde su concepción”, reafirmando la postura en contra de la Ley IVE que impulsa Javier Milei, quien se ha pronunciado en diferentes ocasiones en contra del derecho al aborto voluntario e incluso, por motivos legales.

En la cuenta oficial de X de Casa Rosada se publicó: “Este 25 de marzo celebramos el Día del Niño por Nacer, una fecha en la que hacemos un llamado a la defensa de la vida humana desde su concepción y reafirmamos que la vida siempre vence a la muerte”. Asimismo, ponderó el rol del expresidente Carlos Menem en la celebración y agregó: “Esta fecha se conmemora en Argentina desde 1998 por iniciativa del entonces Presidente Carlos Menem, quien tomó la decisión luego de visitar al Papa Juan Pablo II en el Vaticano”.

Compartir

Entradas recientes

Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»

El presidente realizó un encendido discuros en Club Atenas. Polarizó con Kicillof y puso el…

59 mins hace

Fentanilo: después de casi 100 muertes, ahora el Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

Desde Casa Rosada no hablan del tema de manera pública, pero aseguran que no hay…

1 hora hace

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

3 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

4 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

5 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

6 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

7 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

7 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

8 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

9 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

9 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

9 horas hace