El gobierno ve señales de reactivación económica

Por: Marcelo Colombres

"Hay datos halagüeños", dijo Kulfas. La ilusión estadística y los pronósticos del sector privado para lo que queda del año.

Planillas en mano y con el Excel abierto, algunos sectores del gobierno se ilusionan con que la salida de la crisis desatada por el coronavirus será más rápida de lo previsto. Varios indicadores recogidos en los despachos oficiales alientan esa esperanza a partir de una reducción en los niveles interanuales de caída de la actividad.

“El escenario es complejo, pero estamos viendo algunos datos de reactivación superiores a los que estábamos previendo. La industria manufacturera hoy está en niveles parecidos o mejores a los previos a la pandemia. El sector automotriz ya tiene un segundo turno de producción. Y el índice Construya (que mide la actividad en la construcción) mostró su nivel más alto de los últimos tres años”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en una entrevista con Radio 10.

Muchos de los datos citados por Kulfas figuran en un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP), que depende de su cartera. Allí se destaca que la industria pasó de caer un 26,2% interanual en mayo a sólo 6,6% en junio. El 34% que se había desplomado en junio la producción automotriz se redujo a apenas 1,5% en julio. Algunos datos incluso son positivos, como el índice Construya, que el mes pasado mostró una suba de 13,6%, el mejor registro de los últimos dos años. Además, CAMMESA (el organismo estatal que suministra la energía eléctrica a las distribuidoras) reportó un mayor consumo por parte de establecimientos fabriles en los últimos 20 días.

En cuanto a las ventas minoristas, el Hot Sale (la promoción vía Internet) hizo que el Ahora 12 triplicara sus niveles habituales. “Hay datos halagüeños y vemos que algunos programas como el IFE y el ATP están dando los resultados esperados. Se ha podido preservar buena parte de la capacidad productiva. Hay dificultades en el área metropolitana de Buenos Aires, pero el resto del país está trabajando con relativa normalidad”, resumió Kulfas.

Algunas cuestiones estadísticas favorecen la aparición de estos brotes verdes que el gobierno cree adivinar. Las comparaciones interanuales tienen como punto de partida los bajísimos niveles de mediados de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri había virtualmente congelado la economía para cumplir las pautas firmadas con el FMI. Un caso concreto es la producción de automóviles: según ADEFA, la cámara que nuclea a los fabricantes, las 21.316 unidades producidas el mes pasado son apenas la mitad de las 41.450 terminadas en julio de 2018. Tampoco es alentador el dato de las ventas minoristas por fuera del Ahora 12, que según CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) cayeron 27,7% con relación a un año atrás.

El mercado también percibe que habrá un rebote, aunque difícilmente compense todo lo perdido desde que empezó la cuarentena. El relevamiento mensual que elabora el Banco Central, en base a los pronósticos de consultoras privadas, centros de estudio y entidades financieras, sugiere que la actividad se derrumbó 17% en el segundo trimestre y que si bien repuntará en lo que queda del año, totalizará una caída de 12,5% para 2020.

Así y todo, el seguimiento día a día de las variables alimenta el optimismo de Kulfas. El ministro puso como caso testigo el programa ATP, que asiste a las empresas en el pago de salarios de su personal. “Este mes recibirán la ayuda 160 mil empresas, muchas menos que en meses anteriores, lo que significa que son menos las que han sufrido una caída de su facturación”, ejemplificó.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace