Lo confirmó el director ejecutivo del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCAA) Juan Ignacio Tastás. Se trata de una variedad con mayor nivel de tetrahidrocannabinol (THC). “Se estaría acercando más a lo que muchos clientes o personas estaban demandando”, destacó el funcionario.
“Esta tercera variedad, de alguna manera, va a tener un nivel de THC (tetrahidrocannabinol), o elemento psicoactivo, menor o igual al 15%; por lo tanto, se estaría acercando más a lo que muchos clientes o personas estaban demandando. Se asemeja más a los niveles de THC que se pueden tener en los clubes. Eso era un debe muy importante”, anunció Tastás durante la novena edición de ExpoCannabis Uruguay.
También adelantó que están “elaborando una cuarta variedad, que posiblemente esté lanzándose sobre diciembre del año que viene” y que se analiza cómo garantizar el acceso universal, lo que podría abrir la puerta al turismo cannábico.
“Estamos 100% de acuerdo de que tiene que haber una normativa que se modifique legislativamente para que cualquier persona dentro del territorio nacional mayor de 18 años pueda acceder al cannabis mediante los canales legales y reducir ese mercado gris que hoy existe”, planteó Gonzalo Maciel, del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
El integrante de la Junta Directiva del IRCCA dijo que buscan “simplificar el acceso en las farmacias e ir discutiendo si pueden o no comprar en los clubes” y que estos se conviertan en “dispensarios”. Ello demandaría cambiar la forma legal de los mismos, que hoy son asociaciones sin fines de lucro.
En cuanto a las farmacias, que el año próximo ascenderían a 40 en todo el país, se está diseñando el software necesario para habilitar el acceso universal a nacionales, residentes y extranjeros.
Registro de semillas
Otras novedades anunciadas por la Junta Directiva del IRCCA son la apertura de un registro de semillas y esquejes para privados y el aval oficial para que las empresas que cultivan para el Estado puedan desarrollar sus propias genéticas, con el objetivo de aumentar y variar la oferta.
Desde el viernes y hasta el domingo pasado se desarrolló la novena edición de ExpoCannabis Uruguay, la primera feria de cannabis en la que coexistieron Estado, organizaciones sociales, agentes privados, academia, usuarios y la planta viva de cannabis, que no promueve el consumo, sino que aporta a la normalización de la regulación en Uruguay y el continente.
Con más de 150 stands de marcas de todo el mundo, ExpoCannabis también ofreció consultorio de cannabis medicinal y de asesoría legal y espacio para consultas veterinarias, además de talleres, foros y conferencias con expertos nacionales y extranjeros con ponencias destacadas sobre alimentación y nutrición, los grises de la regulación uruguaya y las normativas sobre las licencias de venta de semillas de THC.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…