El gobierno sumó más de $ 680 mil millones al presupuesto para pagar deuda y gasto social

Por: Martín Ferreyra

Lo hizo a través de un decreto de necesidad y urgencia, que justificó en la mayor inflación. Preocupa la ampliación del déficit fiscal.

El gobierno aumentó el presupuesto 2019 en $684.100 millones para afrontar compromisos de deuda, pagos de salarios, jubilaciones, subsidios y otros gastos de la administración pública. La medida pone de relieve el problema del déficit fiscal, que aparece cada vez como más amplio.

El incremento se compone de $ 326.100 millones en concepto de recursos y de $ 358.000 para gastos primarios. De ese monto, $ 136.000 millones irán directo a la Anses para cubrir gasto social y jubilaciones entre otros aspectos.

La decisión se oficializó por medio del Decreto 740/19 publicado en el Boletín Oficial este martes, dos días después de la victoria del opositor candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en las elecciones presidenciales, y un día después de la reunión que mantuvieron en el arranque de la semana Mauricio Macri y su equipo de ministros.

El Ejecutivo detalló que la medida apunta a cumplir con aumentos de salarios del personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad previstos en resoluciones de los ministerios de Defensa y de Hacienda. También será para pagar aumentos a la Policía Federal, al personal de Gendarmería Nacional y al de la Prefectura Naval, además del Servicio Penitenciario Federal; incluidos aumentos a los jubilados y pensionados de esas instituciones.

Respecto de la parte destinada a la Anses, el gobierno anunció que los fondos irán al pago de prestaciones previsionales y asignaciones familiares.

Otras dependencias que recibirán fondos son la Agencia Nacional de Discapacidad, dependiente de Presidencia de la Nación; la Auditoría General de la Nación, del Poder Legislativo Nacional, «a fin de satisfacer necesidades específicas»; el Registro Nacional de las Personas, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, para afrontar gastos de distribución de los DNI y de los pasaportes; y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) de los docentes del Instituto Universitario de la  Policía Federal.

La  medida llega también a compensar el presupuesto de la Secretaría de Gobierno de Energía del Ministerio de Hacienda «para atender las transferencias a la Compañía Administradora del mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA)».

Además ajustará el presupuesto del Ente Nacional Regulador del Gas y el presupuesto del Ministerio de Transporte para subsidiar las tarifas del transporte público automotor de pasajeros y el combustible.

Adicionalmente, la norma oficializó fondos nuevos para pagos a proveedores de Vialidad Nacional y para programas de Salud y Desarrollo Social.

También se incrementarán los créditos destinados a Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, Cielos del Sur, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (OFSE) y otros organismos del sector y aumenta el financiamiento para atender compromisos contraídos por el Estado y los programas Petróleo Plus y Refinación Plus, entre otras cuestiones.

En uno de los puntos fundamentales del decreto se informa que habrá partidas para atender los servicios financieros de la deuda pública correspondientes a comisiones, intereses y amortizaciones de este ejercicio.

Entre los analistas económicos se asegura que el déficit fiscal se disparó desde la segunda mitad del año y que para cerrar las cuentas de 2019 será necesario conseguir entre 250 mil y 300 mil millones de pesos adicionales.

El decreto de este martes pone en evidencia que el renombrado «déficit cero» que guió a la política económica del macrismo desde 2017 estuvo muy lejos de alcanzarse, a pesar del brutal ajuste realizado y los sacrificios que significó para la población en materia de nuevas cargas que debió soportar.

Hacienda justificó la decisión en la mayor nominalidad (inflación y tipo de cambio) respecto al presupuesto original». Este es el noveno aumento del presupuesto 2019, por un total de 836 mil millones de pesos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace