El gobierno sumó aval de empresarios y gremios para las negociaciones con el FMI

Por: Martín Ferreyra

Santiago Cafiero y el gabinete económico recibieron a empresarios de la industria, la agroindustria, la construcción y la banca, y a dirigentes de la CGT, la CTA y la CTEP. Ofreció un espacio de entendimiento colectivo de cara al cruce con el organismo internacional para postergar vencimientos de deuda. Los sectores apoyaron sin dejar de lado sus agendas de competitividad y mejora salarial.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el resto del gabinete económico encabezaron la primera reunión del Consejo Económico y Social con empresarios y sindicalistas. Los funcionarios pidieron apoyo de los participantes en la negociación que se viene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para postergar vencimientos de la deuda de más de U$S 44 mil millones. 

Cafiero llamó a los convocados a abrir un espacio de negociación colectiva en medio de un clima de creciente tensión por la crisis económica y a “resolver las diferencias sentados a la misma mesa”.

El gobierno viene de conseguir apoyo de importantes sectores del empresariado la semana pasada al lanzar una batería de medidas para incentivar la producción.

Pero también sufre presiones de otros sectores importantes de la dirigencia privada, por ejemplo, de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que hace pocas semanas se reunió justamente con dirigentes de la CGT.

Participaron además de Guzmán los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni. También estuvieron presentes la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares del Banco Central, Miguel Pesce; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del Banco Nación, Eduardo Hecker; junto con el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz.

Guzmán expresó en la reunión que “con el FMI lo que buscamos es un programa que ayude a la Argentina”, y sumó que “este es un proceso que importa para la sociedad en su conjunto porque hace a la cuestión macroeconómica, la estabilidad y generación de empleo”.

En ese orden aseguró que la intención es “involucrarlos a todos ustedes para trabajar de forma articulada en este proceso como también lo hicimos en la restructuración de la deuda con acreedores privados y agradecemos el apoyo que valió la pena”.  

Otros presentes fueron el director por el Cono Sur FMI, Sergio Chodos; y los titulares de la Asociación de Bancos de la Argentina (ADEBA), Javier Bolzico; y de la Asociación de Bancos Argentina (ABA), Claudio Cesario.

En representación sindical estuvieron por la CGT Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Antonio Caló, José Luis Lingieri y Armando Cavalieri. En tanto por la CTA asistieron Hugo Yasky, Edgardo Llano, Daniel Catalano, y Roberto Baradel. Finalmente estuvo también Esteban Castro por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Se destacó asimismo la participación del titular de la UIA Miguel Acevedo y la vicepresidenta de esa entidad, Carolina Castro. Además estuvieron presentes los titulares de la Cámara de la Construcción, Iván Szczech; y del Consejo Agroindustrial, José Martins. Todos estos dirigentes manifestaron su apoyo a las medidas anunciadas la semana pasada.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace