El gobierno se tomará un mes para medir el impacto de la importación de alimentos

Por: Martín Ferreyra

El nuevo régimen se puso en marcha esta semana con la suspensión por 120 días de la percepción de Ganancias e IVA para algunos productos y con la determinación de los bienes cuya importación se podrá pagar en 30 días.

El gobierno proyecta para dentro de un mes la primera evaluación de la apertura de las importaciones de alimentos y medicamentos que puso en marcha esta semana para hacer frente al constante incremento de los precios del sector.

En ese lapso, el ministro de Economía, Luis Caputo, cree que los fabricantes locales se enfrentarán a la competencia con producción traída desde el exterior, con lo que espera tener datos para hacer un balance de la situación, indicaron fuentes oficiales a Tiempo.

La decisión de abrir las fronteras a esos productos llamó la atención porque supone una forma de intervencionismo de la administración nacional en la formación de precios, algo impensado partiendo del discurso del gobierno de La Libertad Avanza.

Pero el recalentamiento permanente de los precios de los productos de la canasta básica motivó dos convocatorias de Caputo al sector fabril del consumo masivo y a las grandes cadenas de supermercados. Las reuniones no dejaron avances sustanciales y después de la última, con la pata fabril, el gobierno anunció la apertura de las importaciones.

Este lunes la medida empezó a afirmarse desde la política concreta con el anuncio de la AFIP de suspender por 120 días la percepción de Ganancias e IVA a una serie de productos alimenticios y medicamentos de importación.

En paralelo, el Banco Central precisó la lista de bienes que podrán cancelarse en forma total a través del mercado cambiario desde los 30 días corridos a partir del registro aduanero de bienes.

El ministro Caputo y Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial.
Foto: @UIA

En esa lista figuran importaciones oficializadas a partir del 15 de marzo de 2024 de bienes de la canasta básica de consumo. Esos productos prescindirán además de la declaración jurada para ingresar.

La semana pasada el anuncio oficial molestó a la Unión Industrial Argentina (UIA), que se quejó por el “trato desigual” del gobierno para la industria. El gobierno le respondió que con el régimen de los gobiernos anteriores “se fundían empresas” debido a las restricciones al comercio.  

Entre los datos que todavía falta conocer y que la Secretaría de Comercio espera tener claros dentro de un mes, está la identidad de los importadores, entre los que podrían figurar varios de los más pesados jugadores de la industria alimenticia.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace