El gobierno se despega del proyecto para que la vacuna contra el Covid 19 sea obligatoria

Por: Verónica Benaim

La iniciativa presentada por dos legisladores del oficialismo seguirá su curso dentro del Congreso pero ni el bloque ni la Casa Rosada la harán propia. La oposición pone exigencias y la comunidad científica apoya el debate.

El gobierno nacional tomó distancia del proyecto de ley que presentaron dos diputados del Frente de Todos para que la vacuna contra el covid 19 sea obligatoria. En momentos donde la variable Omicron eleva con mayor velocidad los contagios de coronavirus, los oficialistas Verónica Caliva (Salta) y Juan Carlos Alderete (Buenos Aires) impulsaron una iniciativa que a poco de ser presentada generó discusión en todos los sectores. 

El proyecto que pasará por la Comisión de Salud – aun no constituida en la Cámara Baja- establece en su primer artículo incorporar al Calendario Nacional de Vacunación, con carácter gratuito y obligatorio, el esquema completo de vacunación contra el SARS CoV-2 (COVID-19) para todas las personas mayores de 18 años. Asimismo, que la obligatoriedad también será para los niños de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades y/o enfermedades de riesgo debidamente certificadas por personal médico. 

También ordena que la administración de las dosis de la vacuna contra el SARS CoV-2 establecida en los artículos precedentes no requiera la presentación de una orden médica. Finalmente, autoriza al jefe de Gabinete de ministros a efectuar las transferencias presupuestarias necesarias para la implementación de los artículos que antecedentes. De aprobarse en ambas cámaras, el Poder Ejecutivo tendrá que poner la norma en vigencia dentro de los treinta días de su publicación. 

Desde la oposición, el diputado del PRO Gerardo Milman marcó su postura. Al respecto, en diálogo con Diputados TV opinó: “Es un tema muy sensible. Me parece que quien debería hablar primero la ministra de Salud”. “Hay muchas sospechas – no fundadas- respecto a la vacuna que demostró ser eficaz en muchas partes del mundo, más allá que tenemos variaciones de cepas y más contagios”, agregó al tiempo que señaló: “Para poder llegar a ese estadio primero tienen que estar disponibles todas las vacunas y segundo, terminar todos los estudios científicos que le den garantía a todos los ciudadanos de que es segura o pueda elegir si quiere usar una marca o la otra”. 

Ante el conocimiento de la iniciativa que tuvo respaldos de una parte importante de la comunidad académica del país, fuentes de Casa Rosada respondieron que “no representa la postura del oficialismo en este momento. Por supuesto cada diputado puede llevar adelante las iniciativas que crea convenientes, pero no es ni del bloque en su conjunto ni del gobierno”. 

Sin embargo, distintos expertos del país señalaron en un comunicado que “frente a un crecimiento exponencial de circulación viral de la variante de Ómicron, sumada a que se mantiene en circulación la variante Delta, dotadas ambas de mayor potencial infeccioso, es imperioso instrumentar de modo urgente las medidas necesarias a fin de evitar un incremento sustancial en el número de personas infectadas en nuestro país, habida cuenta de la dificultad en controlar las curvas crecientes de infección, una vez que las mismas han adquirido una pendiente significativa. Sólo la vacunación masiva y obligatoria para todas las personas, completando los esquemas vigentes, así como los refuerzos, asegurará una mayor protección para el conjunto de la población”. Por ahora, el proyecto significa el inicio de un debate sensible que trasciende a los distintos espacios políticos y la ciencia. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace