El gobierno salió a cruzar a la Corte tras la decisión de revisar la causa contra CFK

Marcos Peña aseguró que la Corte genera sensación de impunidad. “Hay condimento político”, señaló Garavano sobre el máximo tribunal. La Oficina Anticorrupción pidió que se inicie el juicio oral.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que «genera mucha bronca en la sociedad» la decisión de la Corte Suprema de someter a revisión el expediente por el direccionamiento de la obra pública, donde está acusada la senadora y ex presidente Cristina Fernández, y que demorará el inicio del juicio oral, previsto para el 21 de mayo.

Peña sostuvo que cuando la Justicia «tarda mucho tiempo y se empieza a empantanar», el efecto es que «debilita el proceso judicial y todo el sistema». “Genera la impresión de que la impunidad se puede consagrar”, agregó.

«El kirchnerismo cree que la justicia tiene que ser militante, una cuestión que sea parte de un esquema de poder, y nosotros creemos que hay que defender a los jueces que se rigen por los códigos y no por las encuestas», manifestó.

El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, aseguró que es «inusual» el pedido de la Corte. «La verdad que es un fallo muy inusual con un condimento político muy grande, preocupa. Esto lo que hace es impedir la realización de un juicio oral, que es el momento donde los fiscales acusan y las partes acusadas se defiendan», dijo el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana a radio Mitre.

Agregó que el hecho de que «la Corte tome una decisión así, que en principio parece impedir la realización de un juicio oral a una semana de ser realizado, es una decisión extraña, por lo menos».

«La revisión de la Corte o de las Cámaras son después de hecho el juicio y dictada la sentencia, en ningún lugar del mundo se producen antes de la decisión de los casos, eso también es muy peculiar de nuestro sistema que ha servido para generar impunidad o demoras de entre 10 y 13 años», analizó.

También podés leer: Una sorpresiva decisión de la Corte Suprema puede atrasar el inicio del primer juicio contra Cristina Kirchner

«Cuando se convocó al presidente por los Panamá Papers se presentó en la Justicia, dio explicaciones públicas. En este caso no explicaron qué pasaba con los hoteles, con los proveedores de la obra pública, de dónde salía la plata que estaba en las cajas de seguridad. Lo importante sería dar explicaciones en la Justicia», analizó.

En sintonía con el ministro, la Oficina Anticorrupción (OA) pidió por escrito que se inicie el juicio donde está acusada la ex presidenta.

La titular de la OA, Laura Alonso, afirmó además que «es una vergüenza republicana» la decisión de la Corte que busca determinar si hay errores procesales.

«El fallo de la Corte es escandaloso e inédito. Busca claramente dilatar el inicio del juicio. Es una decisión a favor de la impunidad de Cristina Kirchner, (Julio) De Vido, (José) López, (Lázaro) Báez y otros», declaró la funcionaria a Télam.

«Hay una clara mayoría politizada en la Corte y es lamentable. Estos años se hicieron muchas cosas para ayudar a la Justicia a mejorar su imagen y estas son las decisiones que la vuelven a hundir en el pantano de las sospechas», apuntó.

Sostuvo que el TOF2 «puede y debe iniciar el juicio el 21 de mayo». Recordó en este sentido que «la causa completa está escaneada y no hay impedimento jurídico para comenzar», por lo que ya se pidió «a través de un escrito».

«Esta querella acude a solicitar que se adopten los recaudos necesarios para que la remisión al máximo tribunal no comprometa el inicio del debate oral y público, tantas veces postergado», señala el documento entregado por la OA al TOF 2.

En otro tramo del documento, de menos de 3 carillas, se argumenta que «una nueva postergación del inicio del juicio de un gravísimo caso de corrupción administrativa como el que aquí se ventila rayaría con un injustificado incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Argentino de proceder al efectivo juzgamiento y dictado de fallo en casos de corrupción».

También sostiene que «la celebración del juicio oral, rodeado de todas las garantías para que los justiciables ejerzan sus defensas, lejos de generarles un perjuicio, no hará más que redundar en beneficio» de los acusados.

Finalmente recuerda que «el escollo puede ser fácilmente superado» ya que «la causa principal se encuentra escaneada íntegramente».

Por eso la OA «deja expresamente solicitado al tribunal que arbitre los medios para que la elevación de las actuaciones a la Corte no suponga una nueva postergación del debate, y que éste se inicie el próximo 21 de mayo de 2019, tal como está previsto», concluye el escrito.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

10 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

11 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

11 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

12 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

12 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

12 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

14 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

14 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

15 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

16 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

16 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

17 horas hace