El gobierno revisará las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos

Es parte del acuerdo con el Fondo. Los docentes e investigadores quedaron fuera de la lupa del organismo.

El gobierno nacional salió a salió a aclarar que los regímenes jubilatorios especiales, conocidos como “jubilaciones de privilegio”, que serán revisados a partir del acuerdo con el FMI son los que alcanzan a los jueces y a los diplomáticos, y aclaró que no serán analizados los de los docentes. El presidente Alberto Fernández señaló que “de lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero creo que deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores”.

“De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero creo que deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores”, sostuvo Fernández. “No es el tema de los docentes”, concluyó en un audio que difundió El Destape Radio.

El presidente se refiere a la reducción que ya hizo el gobierno de las jubilaciones de privilegio cuando tras ser sancionada en marzo de 2020 por el Senado, se publicó en abril la ley que elevó de 11% a 18% los aportes adicionales al régimen general y mantuvo para los funcionarios judiciales el 82% móvil, pero sobre un promedio de las últimas 120 remuneraciones actualizadas en el cálculo del haber inicial y no sobre el último sueldo.

Fue el ministro de Economía Martín Guzmán quien avisó este lunes que “se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional”.

“No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”, posteó Guzmán.

Según los últimos datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), de marzo de 2021, 4.051 personas cobran jubilaciones de más de $300.000 mensuales, dentro de los siete regímenes especiales.

Según el Boletín Estadístico de la Seguridad Social (BESS), dentro de ese grupo de personas, el mayor porcentaje de las jubilaciones de privilegio pertenecen a jueces y a funcionarios del Servicio Exterior, como embajadores y cónsules. Estos dos grupos serán los que estarán bajo la lupa de Economía y el Fondo.

En tanto, el resto de los jubilados y jubiladas de regímenes especiales no serán analizados. Quedan excluidos de la revisión las personas que cobran jubilaciones regidas por leyes anteriores a la Ley 24.241 de 1993, los investigadores científicos y tecnológicos, los docentes no universitarios, docentes universitarios, los que cobran bajo el régimen especial de Luz y Fuerza, entre otros.

Ver comentarios

  • El gobierno no solo de jueces tamien de expresidente y politicos de mierda todos son ladrones no denerian cobrar esas jubilaciones de privilegios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace