El gobierno reglamentó la emergencia social tras conocerse las cifras de pobreza

Se publicó en el Boletín Oficial tres meses después de su aprobación. Reclamos y críticas de los movimientos sociales, que frenaron una marchar a Plaza de Mayo.

Bajo el título de Emergencia Pública, el gobierno nacional reglamentó la ley 27.345, aprobada por el Congreso en diciembre pasado, que prorrogó la emergencia social hasta el 31 de diciembre de 2019 a partir del acuerdo firmado entre las organizaciones sociales y el Ejecutivo.

La medida se oficializó con tres meses de demora y tras una serie de reclamos por parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, entidades que impulsaron la norma y que reclamaban su reglamentación.

Los movimientos sociales iban a realizar una marcha a Plaza de Mayo el lunes en reclamo de la reglamentación y en coincidencia con el cuarto aniversario del papado de Francisco, sin embargo por ahora la protesta se frenó. 

La primera reacción del sector provino del referente de la CTEP, Juan Grabois, quien en redes sociales reclamó su implementación. «En horabuena el Gobierno, después de tres lagos meses, reglamentó la Ley de Emergencia Social ¡es hora de empezar a implementarla!», señaló y agregó: Una reglamentación trasnochada no resuelve los problemas. Este modelo económico y el cinismo político nos obligan a salir a la calle a luchar

https://twitter.com/JuanGrabois/status/840184770248208384

En el mismo sentido, el referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, sostuvo -en declaraciones a radio Continental- que las organizaciones “ahora esperan que se ponga en marcha ya el salario complementario, que empiecen a llegar partidas y que se comience a blanquear toda la actividad de la economía popular”.

La denominada ley de Emergencia Social creó el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, además del Registro Nacional de la Economía Popular, ambos en el ámbito del ministerio de Desarrollo Social.

El artículo 2 del decreto define a la economía popular como «toda actividad creadora y productiva asociada a mejorar los medios de vida de actores de alta vulnerabilidad social, con el objeto de generar y/o comercializar bienes y servicios que sustenten su propio desarrollo o el familiar», siguiendo las definiciones establecidas por la Recomendación 204 de la Organización Internacional de Trabajo y de la Resolución N° 32/2016 del registro del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Con la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y los ministros de Trabajo, Desarrollo Social y Economía, Jorge Triaca, Carolina Stanley y Nicolás Dujovne, respectivamente, el decreto faculta a las tres carteras a «dictar toda la normativa complementaria que resulte menester para el cumplimiento de la reglamentación».

Por otra parte, se establece que los tres ministerios y las tres organizaciones consignadas «designarán, respectivamente, un representante titular y un reemplazante, que podrá participar de las reuniones, y en caso de vacancia o imposibilidad del primero, ocupará su lugar» en el mencionado Consejo.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

6 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

9 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

19 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

19 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

20 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

20 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

21 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

22 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

22 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

24 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

25 mins hace