Así lo sostuvo el presidente Alberto Fernández y sus ministros tras las quejas de sectores del Frente de Todos, quienes le recriminaron la lentitud en la sanción del aporte de las grandes fortunas.
«Hemos gastado mucho dinero en urgencia social. Esperamos una economía que esté trabajando el año que viene. Cada IFE costó $90 mil millones de pesos. Todo eso en el próximo presupuesto desaparece. Creemos que no hará falta. Esa demanda será mucho menor que la de hoy. Todos tienen que estar seguros que vamos a auxiliar a los que lo necesiten. Pero podemos tener un criterio de selectividad mucho más preciso que el que tuvimos hasta ahora”, aseguró el jefe de Estado este jueves por la tarde en Radio Con Vos.
“El IFE pensamos que era un aporte, una ayuda que iba a llegar a 2.5 millones de personas. Pero hubo 9 millones de argentinos que lo necesitaban. Ahora sabemos quién es quién”, afirmó el mandatario
A su vez, sobre el aumento de los servicios públicos, el presidente señaló: «Creo que tenemos que tener lógicas distintas. Las tarifas no pueden corregirse como se corrigieron antes. Las tarifas son para pagar un servicio público, por lo cual el Estado debe tener intervención. Debe haber un precio justo. Se exterminaron las tarifas dolarizadas”
“Hay un dato que la pandemia nos ha permitido ver. Nos permitió detectar quienes necesitan la ayuda. Fueron múltiples las ayudas que el Estado dio, los ATP, créditos para monotributistas. Sabemos en donde estamos parados”, aseguró el mandatario.
En esa línea, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que “el Estado no se retira y seguirá acompañando a todas las personas que tienen dificultades para reinsertarse” en el mercado laboral. “El IFE llegó a nueve millones de personas, una parte logró volver al esquema laboral y nosotros vamos a acompañar a los que no pudieron hacerlo”, subrayó en declaraciones a Radio La Red.
En este sentido, enumeró planes como el Potenciar Joven, que apuntará “a los jóvenes de 18 a 29 años” y el Potenciar Trabajo, para «quienes tienen trabajo pero perdieron ingreso”.
Asimismo, Arroyo dijo que la ayuda estatal continuará con “la duplicación de la tarjeta alimentaria a fin de año» y reafirmó que desde el Gobierno se están «evaluando los bonos para los sectores que necesitan ingresos”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…