El gobierno redujo a la mitad el valor del FGS de la Anses mientras planea su liquidación

Por: Marcelo Di Bari

Con una nueva metodología, lo valuó en sólo U$S 32.658 millones. Estudian transferirlo al Tesoro para que rescate los títulos públicos y devolver las acciones a las empresas.

Mediante un recurso contable, el gobierno redujo a poco menos de la mitad el valor del Fondo de Garantía de la Sustentabilidad (FGS) que maneja la Anses. Mientras tanto, busca alternativas para su liquidación con el objetivo de reducir la cantidad de títulos de deuda en circulación y hacer caja con la venta de las acciones que lo integran.

De acuerdo a una comunicación emitida este martes, la Anses aplicó “una nueva metodología de valuación regida por valores técnicos de mercado, lo que otorga mayor transparencia”. En la práctica, dejó de cotizar los activos dolarizados al tipo de cambio oficial y usó un valor equivalente al contado con liquidación (CCL). Además usó ese método para recalcular hacia atrás toda la serie.

De esa manera, la nueva conducción de la Anses, a cargo del cordobés Osvaldo Giordano (exministro de Finanzas de su provincia durante la gestión de Juan Schiaretti), concluyó que posee en su cartera activos por un total de U$S 32.658 millones. La cifra es menos de la mitad de los U$S 76.000 millones que había informado la anterior gestión del organismo, a cargo de la camporista María Fernanda Raverta.

Según el informe actualizado a noviembre, entre los activos predominan los títulos públicos (68% del total) y en segundo plano las acciones (17,4%). En menor medida quedan las inversiones en proyectos productivos o de infraestructura (4,8%) y los préstamos a beneficiarios del sistema previsional (4%). El resto está compuesto por plazos fijos y colocaciones en otros títulos.

Reducción del valor y liquidación: la estrategia del gobierno sobre el FGS

La reducción del valor del FGS podría quedar como una discusión académica sobre criterios contables si el gobierno de Javier Milei no hubiera informado públicamente su decisión de liquidar el Fondo. Así lo admitió el secretario de Hacienda, Pablo Quirno, en su visita a las comisiones de Diputados para explicar el proyecto de ley ómnibus que en su artículo 226 autoriza su transferencia al Tesoro.

Quirno anticipó que la estrategia oficial es que el Tesoro rescate los títulos públicos bajo el criterio de “confusión patrimonial” (el acreedor y el deudor es el mismo), lo que permitiría limpiar algo más de U$S 20.000 millones de deuda pública. El resto se vendería para cubrir alrededor de dos meses de pagos del sistema previsional argentino. Así “no se lo van a gastar en ninguna timba”, prometió el funcionario.

La discusión, en última instancia, pasa por entender cuál es el rol del FGS. “No sé de dónde salió que ese Fondo se usa para pagar jubilaciones. En todo caso para fondeo de créditos. Es un fondo contracíclico. No pueden traernos un plan para liquidar el FGS sin explicarnos un programa macroeconómico”, dijo la economista Julia Strada, diputada por Unión por la Patria, durante el debate en comisiones.

La legisladora planteó otra cuestión delicada: que las acciones en poder de la Anses puedan ser recompradas por las empresas, entre las que figuran algunas como Ternium (del grupo Techint), Pampa Holding, Transportadora Gas del Sur, Banco Macro, Grupo Galicia, Aluar y Clarín. A partir de esa hipótesis, surgen las preguntas de a qué valor el gobierno se desprendería de esas acciones y si la posibilidad de que esas compañías recuperen ese paquete estará atada a alguna reciprocidad en términos de apoyo a la gestión de Milei.

Aun desde el punto de vista económico, la conveniencia de mantener la estructura del FGS parece digna de ser estudiada. Según expresó en sus redes sociales el periodista y especialista en temas previsionales Ismael Bermúdez, del análisis de la nueva serie elaborada por la Anses surge que “entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, a valor técnico de mercado el Fondo aumentó en U$S 4.951 millones, un incremento del 17,9%”. Es difícil encontrar en el mercado un rendimiento en dólares de ese calibre en menos de un año. Sin embargo, de alguna manera desde el Estado se ingeniaron para lograrlo.

Ver comentarios

  • el haber DESTRUÍDO la mitad, no constituye un DELITO?? o vamos a seguir mirando cómo destruyen al país? Es dinero que NOS SACAN a todos los que trabajamos. Y que NO se les da a los jubilados. OTRO destruyendo todo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace