El gobierno redobla la apuesta en su respaldo a PepsiCo y la represión

Por: Randy Stagnaro

Macri aseguró que "es complicado" negarle a una empresa la posibilidad de un traslado de su producción.

El presidente Mauricio Macri salió ayer a defender la decisión de la multinacional PepsiCo de cerrar su planta de Vicente López y despedir a casi 600 trabajadores, al tiempo que criticó la toma de la planta por parte de los cesanteados y jusitificó la represión con la que se los desalojó el pasado jueves.

El presidente se mostró comprensivo con la decisión empresaria: «Hay que entender que estamos trabajando para que el empleo crezca y si hay una fábrica que se muda de lugar, si le decimos a la gente que viene a este país que está en una fábrica y no la puede cerrar nunca más en la vida, es complicado», evaluó. Y agregó: «Es como invitarte a mi casa pero después no te vas a poder ir nunca más. No va a ir nadie a tu casa».

En diálogo con periodistas, Macri acusó a los trabajadores que estaban dentro de la planta tomada de «herir policías» y «herir a colegas de ustedes». En realidad, los periodistas sufrieron los golpes y gases de la policía cuando trabajaban en la cobertura de la represión de la toma.

Las declaraciones del presidente ayudan a poner en contexto el conjunto de decisiones que se fueron anudando hasta llegar a este desenlace. El caso PepsiCo era conocido por la Casa Rosada desde mayo por lo menos, cuando el CEO de sus operaciones en Argentina y el Cono Sur, Sergio De Francesco, se fue de la firma presionado por la casa central, ubicada en Nueva York. De Francesco partió junto con un grupo de los principales directivos de la firma, los que fueron reemplazados por ejecutivos tanto locales como extranjeros. «Renunciaron algunos altos ejecutivos y ya han sido reemplazados por ejecutivos locales. Hay algunos ejecutivos que no son argentinos también trabajando (como en cualquier multinacional) pero desde mucho antes de mayo», detalló a Tiempo una fuente cercana a la compañía.

El objetivo de estos movimientos fue encarar la recta final hacia el cierre de la planta luego de haber descartado otras vías para lograr la vuelta de la rentabilidad, tras tres años de pérdidas, según dijo la fuente consultada. Según la revista Mercado, PepsiCo facturó en la Argentina $ 4800 millones en 2016, un 26% más que en 2015.

De Francesco era un conocido del gobierno. Participó de los encuentros de inversiones –los Davitos–, acompañó a Laxman Narasimhan, CEO de PepsiCo Latinoamérica, en un encuentro con la vicepresidenta Gabriela Michetti, y era una voz activa en las discusiones sectoriales.

La política del gobierno respecto de la decisión de las nuevas autoridades de PepsiCo fue la de dejar hacer a sabiendas de que se venía una crisis. Esto queda confirmado con el hecho de que el Ministerio de Trabajo le dio su visto bueno al Procedimiento Preventivo de Crisis en 24 horas y que en el mismo lapso la empresa anunciara los despidos. Esa es la razón por la que la justicia laboral resolvió la reinstalación de diez de los trabajadores (ver aparte). La empresa la desestimó a través de un comunicado emitido ayer en el que afirmó que el Procedimiento Preventivo de Crisis ya estaba concluido y que no quedaba personal con cuentas pendientes con la empresa, «de lo cual el Tribunal pudo no haber tenido conocimiento».

Tanto Macri, como el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y la empresa han resaltado el acuerdo por el cual el sindicato de la Alimentación aceptó los despidos a cambio de una indemnización del doble de la que correspondería por ley, dando a entender que ese dinero bien puede reemplazar un empleo. Ello sucede justo cuando el gobierno y las empresas impulsan la eliminación de la indemnización por despido y su reemplazo por un seguro al parado. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace