El gobierno recortó en políticas públicas de la mujer y se lo dio a la Policía

Por: Juliana Corbelli

En un decreto, desfinanció el área y transfirió $ 3 millones del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales para hacer "pagos adicionales" a la Federal.

El presidente Mauricio Macri modificó el presupuesto destinado a frenar la violencia contra las mujeres para trasladar unos $ 668 mil del Tesoro a la Policía Federal. El dato es de suma gravedad en un contexto en el que la cifra de femicidios, último y máximo eslabón de la cadena de violencia a mujeres, crece mes a mes y que desde 2008 ya son 130 los asesinos que en algún momento vistieron uniforme.

Según el decreto 393, firmado el lunes pero publicado este miércoles en el Boletín Oficial: “Es menester incrementar los créditos vigentes de la Policía Federal Argentina, actuante en el ámbito del Ministerio de Seguridad, compensando con la reducción del Presupuesto del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, actuante en el ámbito de la Presidencia de la Nación, con el objeto de atender el pago del servicio de policía adicional que presta la citada Fuerza de Seguridad». El monto recortado al Consejo de Políticas Sociales es superior a los 3 millones de pesos. 

De esos 3 millones, $ 668 mil corresponden al recorte y traslado de los fondos de los programas de formulación e implementación de Políticas Públicas de la Mujer, que ejecuta el Consejo Nacional de las Mujeres.

En enero, el gobierno ya había anticipado este panorama cuando se recortaron $67 millones del presupuesto del Consejo Nacional de la Mujer, liderado por Fabiana Túñez, para combatir la violencia de género. Decisión que en febrero debió dar marcha atrás y se habló de un error en la publicación en el Boletín Oficial. 

En marzo, por el día de la Mujer, organizaciones de mujeres acamparon en el Consejo de la Mujer en reclamo de una ley de emergencia de género y numerosos puntos de trabajo para la protección a mujeres y fueron luego víctimas de  las Fuerzas de Seguridad hicieron una “razzia o caza” a mujeres en la plaza de Mayo y alrededores. Un grupo fue encarcelado y maltratadas por su condición de mujer y de lesbianas, tal como atestiguaron muchas de ellas.

La cifra de femicidio crece mes a mes de modo alarmante. El último número difundido es de una muerte por femicidio cada 18 horas, y según un informe de este diario exclusivo de la última Ni una Menos del 3 de junio, uno de cada 12 femicidas son o fueron miembros de las fuerzas de seguridad, es decir fueron cometidos por un arma prevista por el Estado.

La medida provoca polémica y nuevas manifestaciones de rechazo ya que el Estado no sólo recorta el dinero sino que no fomenta ni sostiene campañas de protección a las mujeres, a la vez que levanta el cartel Ni una Menos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace