El gobierno publicó los nuevos valores de la harina subsidiada, un 9% más caros

Por: Martín Ferreyra

La nueva norma surge tras semanas de negociaciones entre la Secretaría de Comercio y los molinos por el fideicomiso del trigo.

La Secretaría de Comercio publicó este martes la Resolución 10/22 que fijó para las bolsas de harina de 25 kilos un precio de $ 1417 para la denominada Harina Común 000 y de $ 1700 para la Harina Común 0000.

El valor de la tonelada del producto industrializado es el resultado del precio de la bolsa de 25 kilos multiplicado por un factor de 39,25. El precio de referencia de la tonelada de trigo será de $ 30.484,26. Los valores rigen desde hoy. En todos los casos se manifiesta una suba del9% respecto de los valores anteriores.

La Harina 000 calidad 24/26 gluten se ofrecerá a la industria a un valor base 000 más 10%. La Harina 000 26/28 gluten costará el valor base 000 más 20%. Y la Harina 000 calidad más de 28 gluten valdrá el costo base 000 más 30%.

El texto oficial informó también el nuevo precio para la Harina Tapera (usada para tapas de empanadas, pascualinas y pastas frescas), que será de $ 1842 por bolsa; el del semolín, que será del mismo orden. Informó finalmente que el costo de las Harinas Acondicionadas y Especiales, Premezclas y Harinas Integrales será del valor base 000 más hasta 50%.

A los precios se debe agregar el costo logístico que será de 3,5% en la zona del AMBA.

La información se conoció después de semanas de negociación con la industria panaderil. Los empresarios de ese sector denunciaron que, pese a la vigencia del fideicomiso harinero lanzado en abril durante la gestión del ex secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, la industria molinera no estaba cumpliendo con el abastecimiento al que se comprometió.

En la negociación con el nuevo funcionario del área, Matías Tombolini, los panaderos mostraron diferencias internas, entre sectores representativos que denunciaban el rol de la gestión actual de Comercio y otros que mostraron un perfil negociador.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace