La apertura de los sobres con las propuestas se hará el 29 de enero de 2025.
El objetivo de la privatización es para “la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal”.
La VNT recorre por 1635 kilómetros el río Paraná entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia por la unión con el Paraguay, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico.
El cierre de las presentaciones de ofertas será el día 29 de enero del 2025 a las 12.00 horas. La apertura del sobre N°1 será ese mismo día a las 13.
La disposición estableció la conformación de una Comisión Evaluadora, integrada por Ariel Romeo Cherubini; Francisco Mansanta y Cristian Rigueiro, como titulares, en tanto que como miembros suplentes fuguran Mariana Cantando; Juan Ignacio Devincenzi y Pablo Esteban Sofio. Su misión será expedirse respecto de las propuestas que se presenten en el proceso licitatorio.
Este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó ese llamado a licitación a cargo de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, que conduce Iñaki Arreseygor.
Allí, Francos dijo que el futuro concesionario tendrá a su cargo un plan de obras prioritarias que deberá ejecutarse en los primeros cinco años del contrato. Entre las más relevantes, se encuentra la profundización del canal troncal a 39 pies en el tramo Timbúes (al norte de Rosario)-Océano, con la posibilidad de hacerlo más profundo aún durante la concesión. También deberá habilitar nuevas zonas de fondeo y sobrepaso, diseñadas para reducir costos y tiempos logísticos.
El esquema de la concesión contempla que las empresas asuman íntegramente el riesgo del negocio, sin garantía financiera del Estado. Los ingresos del concesionario provendrán del cobro de peaje a las embarcaciones que circulen por la VTN.
Según se comentó en el encuentro con Francos, hay empresas belgas, chinas y de los Países Bajos con intenciones de participar de la compulsa. Una de éste último, Jan de Nul, es la empresa que durante 25 años tuvo la concesión de la hidrovía junto con el grupo local Emepa, de Gabriel Romero.
Los trabajadores de FATE extenderán el paro hasta las 72 horas y lo retomarán el…
Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe…
El fundador de la consultora N&W Professional Traders y considerado el nexo entre el presidente…
A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…
Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…
Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…
El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…
La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…
Comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa…
"Dio unos pasitos", confirmó el padre durante una entrevista. El fotógrafo había sido gravemente herido…
La secretaria general de la Presidencia y los integrantes de la boleta libertaria reafirmaron, con…
El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de…