El gobierno publicó el llamado a licitación que privatizará la hidrovía por 30 años

Por: Randy Stagnaro

La apertura de los sobres con las propuestas se hará el 29 de enero de 2025.

El gobierno publicó este miércoles la Disposición 34/2024, que aprueba los “Pliegos de Bases y Condiciones y Especificaciones Técnicas” y en la que hizo el llamado a licitación pública nacional e internacional (N° 1/2024) para entregar la hidrovía (oficialmente Vía Navegable Troncal VNT) a un privado en concesión por un plazo de 30 años.

El objetivo de la privatización es para “la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal”.

La VNT recorre por 1635 kilómetros el río Paraná entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia por la unión con el Paraguay, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico.

El cierre de las presentaciones de ofertas será el día 29 de enero del 2025 a las 12.00 horas. La apertura del sobre N°1 será ese mismo día a las 13.

La disposición estableció la conformación de una Comisión Evaluadora, integrada por Ariel Romeo Cherubini; Francisco Mansanta y Cristian Rigueiro, como titulares, en tanto que como miembros suplentes fuguran Mariana Cantando; Juan Ignacio Devincenzi y Pablo Esteban Sofio. Su misión será expedirse respecto de las propuestas que se presenten en el proceso licitatorio.

Este martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó ese llamado a licitación a cargo de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, que conduce Iñaki Arreseygor.

Allí, Francos dijo que el futuro concesionario tendrá a su cargo un plan de obras prioritarias que deberá ejecutarse en los primeros cinco años del contrato. Entre las más relevantes, se encuentra la profundización del canal troncal a 39 pies en el tramo Timbúes (al norte de Rosario)-Océano, con la posibilidad de hacerlo más profundo aún durante la concesión. También deberá habilitar nuevas zonas de fondeo y sobrepaso, diseñadas para reducir costos y tiempos logísticos.

El esquema de la concesión contempla que las empresas asuman íntegramente el riesgo del negocio, sin garantía financiera del Estado. Los ingresos del concesionario provendrán del cobro de peaje a las embarcaciones que circulen por la VTN.

Según se comentó en el encuentro con Francos, hay empresas belgas, chinas y de los Países Bajos con intenciones de participar de la compulsa. Una de éste último, Jan de Nul, es la empresa que durante 25 años tuvo la concesión de la hidrovía junto con el grupo local Emepa, de Gabriel Romero.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

8 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

8 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

8 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

9 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

10 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

10 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

11 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

12 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

12 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

12 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

12 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

12 horas hace