El gobierno propuso formalmente a Rafecas para la Procuración

El juez federal es el candidato oficial para ser jefe de los fiscales. Se abre una instancia de consulta pública antes de enviar el pliego al Senado.

La postulación del juez federal Daniel Rafecas para encabezar la Procuración General de la Nación fue oficializada este jueves por el Poder Ejecutivo con su publicación en el Boletín Oficial.

Con la oficialización del pliego del juez federal se pone en marcha el mecanismo de consulta pública previsto en el Decreto 222/03 para su designación, que busca cubrir la vacante que dejó la renuncia de Alejandra Gils Carbó en 2017 y que el gobierno de Mauricio Macri nunca realizó.

De esta forma quedó formalizada la postulación que había sido anticipada públicamente por el presidente Alberto Fernández el 17 de diciembre pasado, cuando se reunió con el magistrado y lo elogió como «un jurista reconocido internacionalmente y una eminencia del Derecho».

«Confío en su independencia y capacidad para esa tarea», argumentó el mandatario, quien de este modo expresó públicamente su intención de promover la postulación de Rafecas para el cargo que Eduardo Casal cumple de manera interina desde hace más de dos años.

En tanto, el aviso oficial publicado este jueves deja oficialmente inaugurada la instancia de consulta pública por un período de 15 días en el que se recibirán mensajes a favor y en contra de que cumpla este nuevo rol.

El Ejecutivo detalló la trayectoria de Rafecas, actual juez federal del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de la Capital Federal, lugar que ocupa desde el 14 de octubre de 2004.

«Ingresó en la Justicia penal hace más de 32 años, pasando por todos los cargos de la carrera judicial, primero en el Poder Judicial de la Nación (1987-1998) y luego en el Ministerio Público Fiscal de la Nación (1998-2004), hasta acceder al cargo de Secretario Letrado de la Procuración General de la Nación (2004», detalla el aviso.

De acuerdo con lo previsto por la Constitución Nacional y por el Decreto 222/03, tras pasar por la consulta pública,  el Ejecutivo debe evaluar si envía el pliego al Senado de la Nación.

En caso de avanzar en ese sentido, en el Senado vuelve a repetirse la misma dinámica, que incluye también la convocatoria a una audiencia pública por parte de la Comisión de Acuerdos, previo al tratamiento del pliego del candidato en el recinto del Senado, donde se requiere el aval de los dos tercios de los presentes para su aprobación.

Finalmente, en caso de que prosperen esos pasos, el Poder Ejecutivo debe oficializar la designación de su candidato, con el aval de la Cámara Alta, en el Boletín Oficial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace