El gobierno propone eliminar el voto obligatorio en las PASO

Por: Felipe Yapur / Soledad Quiroga

El borrador del proyecto de reforma electoral trajo algo más que la implementación de la boleta electrónica. Convencido de que las primarias ordenan mejor a la oposición que al oficialismo aspira a cambiar el sistema que lo llevó al poder para mejorar sus chances en las legislativas de 2017.

Algo más de un año resta para que se realicen las elecciones legislativas de 2017. Serán comicios cruciales para las expectativas y el devenir del gobierno nacional. En ese marco, los bloques de Diputados recibieron en estos días un borrador con la propuesta del Ejecutivo Nacional para reformar el sistema electoral. El oficialismo busca con este proyecto implementar el tan publicitado  sistema de boleta electrónica a nivel nacional, pero hay un objetivo mayor que es terminar con la obligatoriedad del voto en las primarias y, como consecuencia, devolverle al viejo aparato partidario el peso de definir una interna.
El texto propuesto consta de 61 fojas y fue redactado y coordinado por el ex diputado y actual secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez. Ahora bien, el borrador incluye a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el sistema de la boleta electoral y se refiere a ellas como tal, en cuanto su obligatoriedad. Sin embargo, entre las cabezas que integran la mesa chica que conduce el presidente Mauricio Macri ya están pensando en hacerle modificaciones a ese texto que será parte de intensas negociaciones con los bloques de la oposición. Por caso, uno de esos hombres confió a Tiempo  que crece la idea de quitarle la condición de obligatorias y dejar paso a la simple participación de los afiliados aunque también de los independientes. El hombre justifica la idea en que no es necesario que el ciudadano tenga que participar en tantos comicios. Pero en tren de confesiones pareciera que se le escapó la verdadera intención de esta  modificación. Y es que reconoció que las PASO resultan de mucha utilidad porque «ordenan a los partidos o frentes políticos de la oposición» y puso como ejemplo la experiencia de Cambiemos.
Entonces, ¿por qué cambiar? El hombre del oficialismo reconoció que el muy posible rival de Cambiemos surgirá de entre las corrientes internas del peronismo y un probable ordenamiento, como el que vivió en su momento el PRO con las PASO, no parece resultar conveniente para las aspiraciones de Macri en cuanto a la futura representación legislativa donde hoy es minoría. Sin el peso de la obligación de votar recobra protagonismo el aparato partidario que se había diluido con las primarias impuestas por ley en el gobierno de Cristina Kirchner. De esta manera se puede menguar, por ejemplo, la fortaleza del kirchnerismo que entre sus seguidores supera los límites del padrón de afiliados del Partido Justicialista. Y si no hay obligación de sufragar entonces es posible que se reduzca la cantidad de votantes.
El otro tema que están «estudiando» en la mesa chica presidencial es la posibilidad de «abrir las fórmulas» que participan en comicios presidenciales o de gobernadores. Esto no está permitido en la actual normativa. El hombre del presidente considera que debería cambiarse y autorizar acuerdos post primarias y antes de las generales que modifiquen una fórmula presidencial o de gobernadores de provincia. Reconoce que la negociación será ardua, porque mientras no controlen ninguna de las Cámaras legislativas cada artículo de este proyecto tendrá que ser consensuado con uno o más bloques de Diputados y del Senado. Nada hace pensar que una reforma de esta magnitud le vaya a resultar fácil al oficialismo.
En general el borrador de Pérez se concentra en la implementación del sistema de boleta electrónica, que implica modificar artículos de las leyes de Financiamiento de los Partidos Políticos y la Democratización de la Representación Política que fue la que implementó las PASO. La puesta en marcha de la boleta electrónica le permitirá al Estado, por ejemplo, el ahorro del pago de la impresión de las boletas de los partidos que serán parte de la contienda electoral. Pero esto también puede sufrir alguna modificación porque el hombre del presidente reconoció que la variedad de candidaturas que se presentan en las primarias hace más que difícil encontrar la forma de mostrar esos candidatos en la pantalla donde el elector deberá elegir su preferencia. Por lo tanto, es más que probable que las primarias se terminen realizando con la tradicional boleta de papel y el consiguiente aporte de dinero del Estado.«

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace