El gobierno prometió que el 80% de los trabajadores privados cobrará abril con ayuda estatal

Por: Martín Ferreyra

Los industriales confirmaron el dato tras reunión virtual con los ministros Kulfas y Moroni, de la que también participaron los gremios. Además se habló de la importancia de mantener los puestos de trabajo y de la situación de las obras sociales.

El  ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantaron en teleconferencia a dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la CGT que el 80% de los trabajadores del país cobrarán el salario de abril con ayuda del Estado, después de que el gobierno anunció entre el fin de semana y el lunes medidas de asistencia de los sectores productivos.

Una fuente de la  UIA que participó de la reunión virtual confirmó el dato y consideró en diálogo con Tiempo que “la medida es muy amplia” por lo que los industriales ahora van a “estudiar la letra chica que establece la Jefatura de Gabinete” a cargo de Santiago Cafiero.   

Antes de que el gobierno anunciara la ayuda estatal para cumplir con el pago de salarios el lobby empresarial hizo su parte. El fin de semana la UIA y la Cámara de Comercio y Servicios (CAC) publicaron encuestas en las que la enorme mayoría de sus afiliados confirmaban problemas para pagar los salarios de abril.

Las respuestas de esos empresarios hablan también del interés del sector privado por acelerar el levantamiento de la cuarentena y la vuelta a la actividad económica, un tema que es eje de tensión desde hace varias semanas pero que el gobierno apoya aunque a favor de un levantamiento “administrado” a cargo de Cafiero.

El eje de la charla de este lunes giró en torno de esas últimas medidas adoptadas por el gobierno nacional “para mantener la salud, los puestos de trabajo y la producción de nuestro país a través de las decisiones tomadas en estas últimas semanas” informaron fuentes oficiales.

Al cabo de la reunión se informó que “se llegó a un consenso entre las partes para revisar las multas leves de algunas empresas en el REPSAL (es un registro de empresas sancionadas por infracciones a leyes laborales) para que las mismas puedan acceder a los programas de incentivo propuestos por el gobierno nacional”.

“A su vez, se habló de la situación por la que atraviesan las empresas pertenecientes a rubros que no están manteniendo actividades debido a la pandemia desatada por el COVID-19”, agregó la fuente.

Otro tema fue la financiación de las obras sociales. También se acordó sostener esta modalidad de reuniones virtuales de manera regular “para establecer diálogos claros y amplios entre los principales actores”.

En representación de la central obrera se conectaron Rodolfo y Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Federico West Ocampo, Víctor Santamaría, Carlos Acuña y Carlos Pérez como representante de Armando Cavallieri, informó la organización. Por el lado de los industriales estuvieron el presidente Miguel Acevedo, el vice Daniel Funes de Rioja y el director Ejecutivo Diego Coatz.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace