El gobierno presiona al juez para que endurezca su postura con los mapuches

Cuestionan que negocie y no ordene avanzar sobre la comunidad del lago Mascardi tras la muerte de Rafael Nahuel por parte de Prefectura.

El gobierno hizo saber en las últimas horas su malestar con el juez federal subrogante de Bariloche Gustavo Villanueva por haber iniciado un diálogo con la comunidad mapuche del lago Mascardi luego de la muerte de Rafael Nahuel por parte de Prefectura.

El juez Villanueva es quien ordenó el desalojo el jueves pasado de la comunidad y, tras la muerte del joven, aceptó frenar el operativo represivo para que atendieran a las personas heridas en el monte y negoció el ingreso de peritos para avanzar con la investigación.

El juez es considerado “anti mapuches” por las comunidades de la zona. Incluso es quien debe resolver sobre la situación de Facundo Jones Huala, líder de la comunidad de Cushamen, que tiene un pedido de extradición de la Justicia de Chile. Sin embargo, el gobierno nacional le pide ir más a fondo y ni siquiera negociar con las comunidades.

«Se debería tomar alguna medida contra el juez si no actúa», aseguró este martes el diputado nacional del PRO, Waldo Wolff. «Hasta que la justicia no se ponga los pantalones nosotros vamos a seguir discutiendo. Seamos K o seamos Pro», sostuvo y agregó: «El problema no es de la comunidad mapuche que no deja entrar a la justicia. La justicia tiene que entrar sí o sí».

También podés leer: Salieron a cazarnos

Los dichos del diputado en diálogo con Ahora Es Cuando por FM Blue coincide con la postura extrema expresada el lunes en conferencia de prensa por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien le hizo fuertes críticas al magistrado: «Cada vez van a quedar menos pruebas porque en el lugar están todavía los grupos violentos», advirtió la ministra en una conferencia de prensa, e indicó que los mapuches usaron «armas de grueso calibre». «Las armas aún están ahí, o ya las sacaron, porque no se pudo entrar y la patrulla de Prefectura, cuando quiso entrar al lugar, fue desarmada», alertó.

«Si hay alguien que dice que no se puede entrar a una parte del territorio, nosotros entraremos a todas las partes del territorio argentino; no tenemos ningún límite más que los límites de la Constitución», afirmó. «La violación de la ley en la Argentina tiene y va a tener consecuencias», dijo la funcionaria, que respaldó el accionar de Prefectura.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

5 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

5 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

20 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

23 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

24 mins hace

Alrededor

26 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace