El Gobierno presentó una medida cautelar ante los efectos de su propia desregulación del transporte

A partir del Decreto 883/23 de Javier Milei, empresas de media y larga distancia dejaron de entregar pasajes gratis a personas con discapacidad. El Ejecutivo tuvo que intervenir, tal como pasó con las prepagas.

La desregulación no es tan perfecta, parece. Luego de que las empresas de transporte de media y larga distancia dejaran de entregar pasajes gratuitos a las personas con discapacidad a partir de una medida del propio Gobierno, éste tuvo que intervenir.

La Secretaría de Transporte –dependiente del Ministerio de Economía- informó que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) presentó una medida cautelar para que las empresas respeten el derecho de las personas con discapacidad.

La intervención estatal se tomó para “lograr que las empresas cumplan sus obligaciones y que las personas con discapacidad puedan viajar gratis en transporte de media y larga distancia”. Además, el Gobierno anunció “más de 350 sanciones y 1.000 intimaciones que ya fueron dirigidas a las empresas”.

«A partir de ahora las empresas podrán elegir»

El recurso judicial solicitó que la justicia ordene a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (CELADI) que “revea su incumplimiento al sistema de protección integral de las personas con discapacidad. El derecho de las personas con discapacidad a viajar de forma gratuita en transporte de media y larga distancia sigue vigente y no fue modificado con la desregulación del transporte automotor”, difundieron desde Transporte.

Lo cierto es que la no entrega de pasajes gratuitos a esta población se dio tras la desregulación que impulsó y festejó el propio gobierno de Javier Milei semanas atrás.

“Hoy por Decreto 883/24 el presidente Javier Milei implementó la total desregulación del transporte interjurisdiccional de pasajeros. A partir de ahora las empresas podrán elegir sus horarios, rutas, precios, tamaño de sus vehículos y paradas sin necesidad de autorizaciones ni trámites engorrosos. El transporte de pasajeros hasta ahora se dividía en servicio público (ley 12.346) y libre. Por ejemplo, el transporte de pasajeros turístico era libre (aunque con engorrosos registros), mientras que el transporte de pasajeros local e interjurisdiccional eran un servicio público. El Decreto 883 mueve todo el tránsito interjurisdiccional al segmento libre (solo queda parte del urbano local como regulado)”, aseguró el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El antecedente: la desregulación de prepagas

El gobierno anti Estado ya había tenido que lidiar con la necesidad de intervenir tras una desregulación. Fue en el caso de las prepagas. Liberadas de todo control, llevaron los aumentos a tal punto que el Ejecutivo, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, acudió a la Justicia en marzo para establecer límites a esas subas.

Algo que podrían volver a hacer próximamente, ante los nuevos aumentos por encima de la inflación, según trascendió en las últimas horas. El mercado sin Estado puede fallar.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace