El Gobierno presentó el Plan Bienal, Integral y Federal contra la trata de personas

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el acto de presentación del plan que busca incentivar la prevención y persecución de ese delito, como así también la concreción de múltiples líneas de asistencia para sus víctimas.

Con un encuentro que se realizó en Casa Rosada, se hizo pública la iniciativa que se elaboró durante 2020 y que prevé más de 100 acciones a concretarse hasta fines de 2022.

“Renovamos nuestro compromiso por la lucha contra la trata y la explotación de personas; y con la protección y asistencia de las víctimas. La participación de todos los ministerios nacionales y de los tres poderes del Estado ha sido y seguirá siendo fundamental”, dijo el Jefe de Gabinete a través de sus redes sociales luego de la actividad.

Al respecto, el titular del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de personas, Gustavo Vera, explicó que todo el Plan contempla la articulación de “44 organismos” que buscan un “ataque integral” a este delito.

“Se aborda la Trata de una manera integral y no sólo cuando tiene fines de explotación sexual o laboral. Se trabaja sobre la venta de bebés, niños, niñas y adolescentes -tema que tiene un proyecto de ley con estado parlamentario-, vuelve a introducir la capacitación sobre tráfico de órganos, apunta a la mendicidad forzada, al grooming y a las sectas”, explicó Vera.

El dirigente señaló que existen “tres ejes” en los que se enmarcan las iniciativas del Plan: «profundizar el seguimiento de la ruta del dinero» producido por la trata laboral y sexual, apuntalar a la restitución de los Derechos de las víctimas, y hacer esas dos cosas trabajando federal y coordinadamente.

Respecto de la “ruta del dinero”, Vera anunció que se trabajará en forma “intensa en la AFIP, que ha creado la división contra el trabajo ilegal, y en la Unidad de Información Financiera” en forma además, coordinada.

Según comentó el propio jefe de Gabinete, la actividad conjunta de esos dos organismos permitirá “establecer las conexiones entre los delitos de trata y el lavado de activos”.

Sobre el segundo de los puntos, Vera señaló que “Argentina es bastante eficaz en materia de rescate de víctimas pero no lo es tanto en la restitución de derechos”, ya que “muchas personas no logran integrarse a la sociedad y vuelven a ser revictimizadas”.

“Eso se debe a la falta de programas adecuados de vivienda, salud, trabajo, educación y acompañamiento terapéutico. Por ello hay en el Plan un estatuto de acceso a la vivienda, un cupo de reinserción laboral y la inclusión de las víctimas en la ley de agricultura familiar como sujeto de derechos”, añadió.

Vera dijo que el Comité que preside cuenta con llegada a todas las regiones del país y que se ha detectado que “la zonas donde más se recluta a víctimas son las de mayor vulnerabilidad” social y económica, en especial el Noroeste y el Noreste del país.

Además, el Plan profundiza “una perspectiva de género y diversidad” para contemplar la mayor incidencia del delito contra mujeres y disidencias.

Respecto de la situación actual, Vera dijo que existe un “desafío muy grande en el ámbito rural”, donde el 75% de los trabajadores -casi 500 mil- “no están cobrando de acuerdo a la ley de trabajo agrario y muchos están en situación de trata y trabajo esclavo”.

También confirmó que la pandemia a generado un uso creciente de las redes sociales como espacio de captación de víctimas y que las denuncias han crecido de manera “importantísima”.

El año pasado se rescataron 933 víctimas por trata de personas, y en lo que va de este año, ya asciende a 348.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace