Lo presentó el procurador del Tesoro y responde al pedido formulado por el Máximo Tribunal el 12 de julio.
El informe presentado por el procurador del Tesoro, Carlos Balbín, consta de 80 páginas y se elevó a raíz de un pedido formulado por la Corte Suprema de Justicia realizado el 12 de julio pasado.
El máximo tribunal todavía no definió el mecanismo por el que tomará en sus manos el caso, si es a través del per saltum pedido por el gobierno o como parte de las instancias judiciales que se encuentran en curso, entre los que se destaca el recurso presentado por las autoridades nacionales ante la Cámara Federal de La Plata en contra del fallo que declaró nulo las resoluciones tomadas por el Ministerio de Energía para instrumentar la suba de las tarifas.
El Estado nacional pidió el «salto de instancia» o per saltum ante medidas cautelares dictadas en el marco de una «acción declarativa de inconstitucionalidad» promovida como demandantes por «Ciudadanos del Sur de la Provincia de Mendoza». La Corte, «sin abrir juicio sobre la concurrencia de los requisitos que condicionan la admisibilidad del recurso» del Estado nacional, dispuso una serie de medidas que consideró «apropiadas» para definir el planteo
El tribunal manifestó la necesidad de saber «cómo quedaría conformado el esquema tarifario final», con la aplicación de la Resolución MINEM 99/2016, que estableció topes del 400 y 500% de aumento en las tarifas residenciales y para comercios, respectivamente.
En el trabajo elaborado por el Gobierno se explican los antecedentes de la situación tarifaria, así como los criterios adoptados por el Ministerio de Energía para poner en marcha el nuevo cuadro dispuesto, además de los alcances de los subsidios y la implementación de la tarifa social.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…