El gobierno presentará su propuesta de canje de deuda en la segunda semana de marzo

Por: Randy Stagnaro

Lo hará ante los acreedores privados, que dispondrán de dos semanas para dar una respuesta. El proceso de negociación concluirá a fines de marzo. El ministro Guzmán presentará los detalles del plan de reestructuración de deuda primero en el Congreso.

El gobierno informó que en la segunda semana de marzo –dentro de un mes y medio- presentará la oferta de reestructuración de la deuda pública. Los acreedores dispondrán de dos semanas, hasta fines de marzo, para definir una respuesta.

El Ministerio de Economía presentó un cronograma a última hora del miércoles, ya con el ministro Martín Guzmán recién llegado a Buenos Aires de su viaje relámpago a Nueva York.

La propuesta oficial además surgió tras la media sanción que dio Diputados al proyecto de ley que otorga poderes al Poder Ejecutivo para negociar esa reestructuración de la deuda.

La publicación del plan cayó bien entre operadores y analistas, que en una primera reacción en la mañana del jueves ponderaron el hecho de que los acreedores -y los inversores y especuladores de deuda- tendrán una hoja de ruta sobre las iniciativas del gobierno.

El cronograma pone de relieve, además, que la idea del gobierno es lograr primero la reestructuración de la deuda con los privados y negociar después con el FMI, que sólo daría un aval informal a esta propuesta argentina. También expresa que el gobierno no presentará un plan económico integral a los acreedores privados antes de esta reestructuración.

Ambos pasos estuvieron en discusión durante la gira de Guzmán en Nueva York. Los inversores que lo escucharon el lunes en la reunión del Council of the Americas hicieron trascender que una negociación de la deuda sólo podría hacerse con el aval formal del FMI y la presentación de un plan económico.

Calendario

El cronograma publicado por Economía arranca con lo hecho desde el jueves 19 de diciembre, cuando el gobierno ingresó al Congreso el proyecto de ley que declaraba la emergencia económica, oficialmente llamado de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

Al presentar también los hechos del pasado, el gobierno intenta mostrar una continuidad lógica entre las acciones pasadas y las futuras expuestas en el cronograma.

Respecto de lo que vendrá, Economía prevé para la semana que viene la aprobación de la ley de reestructuración de la deuda por medio de la votación positiva en el Senado, además del encuentro entre Martín Guzmán y la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, en el Vaticano, previsto para el miércoles 5 de febrero.

Asimismo, la Unidad de Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa realizará la invitación formal a un grupo de entidades financieras, consultoras y bufetes de abogados a fin de que ofrezcan sus servicios y presenten propuestas –con sus respectivos costos- para una serie de tareas fundamentales en una reestructuración de deuda: búsqueda e identificación de los acreedores de cada bono que el gobierno quiere reestructurar (agentes de información), compatibilización de las pretensiones de los acreedores con las del gobierno (asesores financieros) y colocación y distribución de los nuevos bonos que surjan de la reestructuración de la deuda (bancos y agentes).

El proyecto de ley que aprobó Diputados y ahora pasa al Senado prevé que todos estos intermediarios cobrarán por sus servicios hasta un máximo de 0,1% del monto total de deuda canjeado. Todos ellos serán seleccionados entre la segunda semana de febrero y la cuarta semana.

Entre el 12 y el 14 de febrero, los funcionarios del gobierno recibirán a los miembros de la misión del FMI –que encabezará el venezolano Luis Cubeddu- que llegará a la Argentina para retomar las negociaciones. Será la primera vez que arriba una misión desde la última de mediados del año pasado.

Inmediatamente después de la reunión con el Fondo, Guzmán presentará los «lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda pública de la República Argentina en el Honorable Congreso de la Nación», según dice el cronograma. Este paso no significa la discusión de una ley, sino que implica una mayor integración del Congreso al proceso de renegociación de la deuda. Esto es así porque el proyecto de ley que se discutirá y aprobará en el Senado la semana que viene entrega al Ejecutivo el poder para discutir la deuda con algunos pocos límites. «Podría entenderse como una muestra de condescendencia hacia el Congreso, pero también como una manera de mantener su respaldo político al gobierno en un momento delicado de las negociaciones», le dijo a Tiempo un analista.

Al respecto, cabe destacar que el proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Externa logró este miércoles la aprobación de la Cámara de Diputados por 224 aprobaciones, dos rechazos y una abstención.

El dato no es menor ya que inmediatamente después de la presentación ante el Congreso, y se supone que con el aval de éste, Economía arrancará un período de 10 días de «reuniones e intercambio de visiones con tenedores de la deuda pública externa sobre la base de los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda pública de la República Argentina presentados por el Sr Ministro de Economía en el Honorable Congreso de la Nación», según expresa el comunicado oficial.

A fines de febrero, Economía elaborará un «Informe en base a los comentarios de los tenedores de la deuda pública externa», y en la primera semana de marzo el gobierno nacional determinará «la estructura final de la Oferta con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública externa» y su lanzamiento oficial en la segunda semana de marzo.

Los acreedores dispondrán de dos semanas para realizar las consultas sobre la oferta oficial. El cronograma prevé que los funcionarios de Economía realizarán roadshows o presentaciones en los principales centros financieros del exterior para acercar la propuesta a los acreedores.

El plan, por lo ajustado, requerirá para su cumplimiento de un funcionamiento de relojería. Deberá amalgamar la decisión del gobierno -que cuenta con el respaldo del Fondo y de EEUU- con las pretensiones de los acreedores privados con bonos emitidos con ley extranjera. Hasta el miércoles, ambas posiciones parecían muy alejadas.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

27 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

28 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

31 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

41 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

48 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

49 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

55 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

60 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace