El gobierno presentará el Presupuesto 2022 por DNU

Por: Randy Stagnaro

Se elaboró sobre la base de los números que el Palacio de Hacienda presentó al Congreso en septiembre del año pasado. Pero cambian varias cosas: el nivel de inflación, el valor del dólar, el déficit y su financiamiento.

El Presupuesto de ingresos, gastos y movimientos de la Administración Nacional será presentado este jueves vía DNU, según pudo confirmar Tiempo de fuentes oficiales. La presentación del Presupuesto era uno de los compromisos que asumió el gobierno ante el Fondo Monetario al momento de acordar el actual programa de facilidades extendidas.

El texto contendrá la base de los números del proyecto presentado el año pasado y que no superó la aprobación de la Cámara de Diputados, «aggiornados», según la expresión de una fuente, a la nueva realidad que impone la hoja de ruta del acuerdo con el Fondo Monetario y la situación local.

En ese sentido, los aspectos que deberán ser modificados son el nivel de la inflación del año; la previsión con el valor del dólar; y el tamaño del déficit fiscal y su financiamiento. En algunas oficinas se habla también de una reducción de la inversión de capital y una suba de la previsión de deuda financiera por la suba de las tasas de interés.

Respecto de la inflación, la meta anual del texto oficial presentado en septiembre del año pasado hablaba de una suba anual de los precios del 33%, algo que a todas luces es irreal. De hecho, este martes se conoció que la tasa de inflación anual mayo 2021-mayo 2022 ya superó el 60%. Las previsiones apuntan a que este número siga en ascenso porque los índices de los meses de la segunda mitad de este año estarán por encima de los de los mismos meses del año pasado.

Con relación al déficit fiscal, el Palacio de Hacienda deberá hacer malabares entre un gasto que se expande por los gastos generados por las importaciones de energía y la todavía escasa ayuda social y una política de reducción de las partidas acordada con el FMI. La previsión del Presupuesto 2022 nonato era que los gastos sumaran $ 13,2 billones y que el déficit primario (no cuenta el pago de intereses de la deuda) alcanzara el 3,6% del PBI.

Queda por ver qué pasará con el consenso político que el FMI reclama al gobierno en relación con las medidas que toma y que tuvieron por resultado la aprobación parlamentaria del propio acuerdo con el Fondo. En el caso de este presupuesto es probable que la oposición lo rechace sin más. El directorio del FMI se reunirá el próximo 24 para aprobar la primera revisión, que concluyó días atrás y analizó los números del primer trimestre.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

18 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

31 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace