Cambiemos hará la presentación formal el viernes pero lo pondrá a consideración luego del recambio legislativo. El gobierno se endeudará en U$S 10 mil millones para pagar intereses de deuda y 20 mil millones para tapar el agujero fiscal.
El funcionario expondrá ante la Comisión de Presupuesto, que conduce el macrista Luciano Laspina. En la reunión se estima que esté presente el titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, además de autoridades del bloque oficialista y diputados opositores que integran el cuerpo.
Si bien el gobierno nacional presentará, en tiempo y forma, su segundo proyecto de ley de Presupuesto completo desde que Mauricio Macri llegó al poder, no abrirá al debate sobre los números hasta diciembre. Así evitará, entre otras cosas, discutir sobre el endeudamiento.
El oficialismo no quiere que el debate sobre su política económica gane aun más lugar en la campaña electoral por eso intentará dilatar el debate hasta que asuman los legisladores que resulten electos en los comicios del 22 de octubre.
Esta es la segunda oportunidad en que la administración del presidente Mauricio Macri presentará la denominada ley de leyes, ya que en su primer año de mandato debió gobernar con la iniciativa de gastos y recursos sancionada durante el gobierno kirchnerista.
El oficialismo buscará sancionar este proyecto así como la extensión de los impuestos de la denominada ley al cheque y de cigarrillo, que vencen en diciembre próximo, con la nueva composición del Congreso
El Presupuesto 2018 de Cambiemos marca un déficit fiscal del 3,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y nuevos recortes de subsidios a tarifas de servicios públicos. Además se contempla un tipo de cambio entre 19 y 20,50 pesos por dólar, financiamiento por 20.000 millones de dólares para cubrir el déficit fiscal y 10 mil millones de dólares para el pago de intereses, y un crecimiento del crecimiento del 6,5% de las exportaciones.
Por otra parte, el gobierno también tiene previsto enviar en las próximas semanas la prórroga del impuesto al cheque -el tercero que aporta más recursos a las arcas públicas- pero que siempre genera un debate con las provincias ya que se coparticipa sólo en un 30 por ciento, y más cuando está en discusión un aumento del Fondo del Conurbano para la provincia de Buenos Aires.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…