Carlos Horacio de Casas es el candidato como comisionado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Fue abogado de Enrique Blas Gómez Saa, un militar involucrado en una causa por secuestros y torturas durante la última dictadura.
Que la Argentina ubique a un abogado con esos antecedentes como comisionado en la CIDH sería de todo menos intrascendente: los comisionados, al pasar a formar parte de la CIDH, participan de la evaluación de las denuncias por violaciones de los Derechos Humanos que entablan contra los Estados organismos y colectivos de la sociedad civil.
La responsabilidad por impulsar la candidatura de De Casas corresponde a la Secretaría de Derechos Humanos, que encabeza Claudio Avruj. Se supone por supuesto- que tuvo el aval del ministro de Justicia, Germán Garavano.
Aunque De Casas podría excusarse cuando se trate alguna denuncia contra la Argentina, sí podría intentar ejercer cierta función de lobby con los otros miembros de la Comisión.
Una de las denuncias internacionales que ya está en marcha contra el país -y en la que va a terminar interviniendo la CIDH- es la prisión ilegal de Milagro Sala en Jujuy. Vale recordar que el Grupo contra las Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas se pronunció contra las autoridades nacionales y provinciales al advertir sobre una serie de irregularidades y la falta de garantías republicanas detectadas en los juicios contra la líder de la Túpac Amaru. La función de la CIDH no sólo es evaluar las denuncias contra los Estados. También hace informes con recomendaciones para cada país, y si los Estados persisten en el incumplimiento de determinados derechos contemplados a nivel internacional, entonces puede presentar el caso contra ese país en la Corte Internacional de Derechos Humanos.
Según trascendió en las últimas horas, la postulación del abogado de Gómez Saa como consejero argentino en la CIDH fue una sugerencia de la Unión Cívica Radical. De hecho, algunas voces ligadas al ambiente del Derecho y también de las causas de lesa humanidad vinculan a De Casas con el ex senador mendocino Ernesto Sanz (UCR).
El represor defendido por De Casas, el ex subjefe de Inteligencia del regimiento de montaña del Ejército de apellido Gómez Saa, está acusado por los delitos de privación abusiva de la libertad agravada por violencias y amenazas por haber durado más de un mes por tres hechos en concurso real, imposición de tormentos agravada por la condición de perseguido político y lesiones gravísimas calificadas por haber sido cometidas con alevosía.
Con el patrocinio de De Casas, Gómez Saa fue declarado inimputable por incapacidad mental. Una pericia médica determinó que el represor no estaba en condiciones de entender la acusación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…