El Gobierno postula a Cecilia Todesca para el BID

Por: Claudio Mardones

Tras la turbulenta salida del trumpista Mauricio Claver Carone, Argentina busca que la funcionaria sea la primera presidenta del organismo interamericano de crédito. La trama política en una elección compleja, con mucho peso de EEUU.

Enviado especial. Desde París.

A un paso del cierre de candidaturas, el canciller Santiago Cafiero confirmará en las próximas horas de este viernes que el gobierno argentino impulsará a la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, como aspirante a la presidencia del Banco Interamericano Desarrollo (BID), que hasta hace un mes fue conducido por el norteamericano Mauricio Claver Carone. 

La postulación fue anunciada oficialmente desde París por el jefe del Palacio San Martín. El organismo es conducido en forma interina por la hondureña Reina Irene Mejía Chacón, que se desempeñó como vicepresidenta desde diciembre de 2020, cuando Claver Carone fue promovido al máximo cargo del BID por el entonces presidente norteamericano Donald Trump.

El presidente Alberto Fernández tenía dos postulantes para pelear la conducción del organismo multilateral. Además de Todesca Bocco, evaluaba el pliego de la exdirectora de la AFIP y actual secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont. 

Estrategia electoral y la decisión de Biden

La presidencia del BID dura cinco años y se resuelve por la mayoría de los votantes, dentro de un grupo de 40 miembros países miembros prestatarios, países regionales «no prestatarios» como Estados Unidos y Canadá, y países no regionales no prestatarios. Cada uno de esos integrantes tiene poder de voto de acuerdo a su capital social y en esa trama se desarollaron las evaluaciones políticas de la Casa Rosada para impulsar una candidata competitiva, con la aspiración de impulsar a Todesca como la primera mujer que en conducir el organismo. 

De acuerdo al poroteo que hacen distintos funcionarios argentinos en París, Estados Unidos cuenta con 30 de esos votos. Con ese peso en la asamblea que decide el futuro del organismo, el dedo del presidente Joe Biden tiene un peso determinante. Tal como contó Tiempo, Fernández ha mantenido conversaciones asiduas durante los últimos días con Jake Sullivan, titular del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Las charlas no sólo habrían girado en torno a Venezuela y al escenario de la cumbre del G20 que comienza el próximo lunes en Indonesia. También habrían abordado la elección del titular del BID. 

Todesca Bocco forma parte de la comitiva que acompaña a Fernández en París y lo acompañó este jueves por la tarde en la reunión bilateral que mantuvo con el mandatario francés Emmanuel Macron. El gobierno francés tiene casi dos votos dentro del complejo entramado de poder del BID y el paso de la funcionaria argentina por el Palacio Elíseo estuvo directamente vinculado con el poroteo que bulle en la capital de cada uno de los países que integran el Banco. 

Alberto Fernández y Emmanuel Macron, el jueves en París.
Foto: Presidencia

El BID post Claver Carone

Para el gobierno argentino, el BID debería jugar un rol mucho más activo del que tiene en la región y especialmente luego del impacto de la pandemia. Ése fue uno de los puntos de debate con Claver Carone, que fue echado del Banco por mantener una relación sentimental con su jefa de Gabinete, a quien habría beneficiado dentro del organismo. El funcionario norteamericano buscó resistir a los embates de las investigaciones en su contra y apuntó durante casi un año a la Argentina y en especial al exsecretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, como su principal detractor. En rigor, el funcionario argentino -y destacado numerario del Opus Dei- buscaba postularse como presidente del BID, pero nunca obtuvo el respaldo final para lanzarse. 

Hasta la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, Claver Carone frenó el desembolso de 500 millones de dólares para la Argentina que habían sido aprobados por el directorio. Cambió de posición cuando Sergio Massa sucedió a Guzmán. El giro implicó la liberación de los créditos retenidos y la aprobación de otro prestamo por 700 millones de dólares, entre los que había un giro de 200 millones para las reservas del Banco Central que se entregará antes de fin de año. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace